Tango: cómo funciona el club de inversores en hoteles que coordina Paulina Amengual (renta anual del 9% y otro 20% a la salida)

Dicen que el ojo del amo engorda el ganado y en el caso de los Amengual, su buen ojo tiene una industria clara: la hotelería. De ese expertise nace Tango Amérian, un formato que busca inversores para negocios puntuales en Estados Unidos.

Paulina Amengual, al frente de Tango - Hospitality Management Company

Son especialistas en el negocio hotelero y -dentro de ese gran espectro- en propiedades que van de las 80 a las 120 habitaciones. 

Así, a la par que desarrollan la cadena Amérian y Merit en Argentina y Uruguay, los Amengual también buscan oportunidades de negocios en Estados Unidos con un modelo que incluye el análisis de la propiedad a la venta (invierten en hoteles funcionando o por reformar), la viabilidad del negocio y su administración (aliados con ARK Hospitality), y la venta del negocio mejorado.

“Hemos analizado más de 100 propiedades y -la verdad- es que se requiere mucho expertise para encontrar buenas oportunidades -explica Paulina Amengual-; hay que evaluar el estado de la propiedad (siempre menos de 20 años de construcción), la ubicación y su potencial”.


Aunque cada negocio es particular, lo típico es conformar un grupo de 30 inversores por proyecto, con un ticket que inicia en los US$ 100.000 y un retorno anual entre 8 y 9%, más la ganancia con la salida o venta de la propiedad (que ronda entre el 15% y el 20% de la inversión inicial).

Tango Amérian ya lleva invertido en hoteles en Tallahassee y Orlando (ambos en Florida) y otro en Auburn (Alabama).


Cada inversor ingresa con su propia LLC (sociedad de responsabilidad limitada de Estados Unidos) y en algunos casos -dependiendo del monto de la inversión- se abren las puertas para acceder a visa de inversionista en ese país.

Además, Tango Amérian ofrece servicios de asesoramiento inmobiliario, contable, legal, migratorio y bancario.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos