No es lomito ni milanesa, son shawarmas y kebab: Lo del Armenio, el restó cordobés que transmite la cultura armenia (y sus proyectos para el 2024)

(Por Diana Lorenzatti) Córdoba ofrece una cultura gastronómica variada. En esta nota te contamos sobre Lo del Armenio, un restó ubicado en barrio General Paz que reúne platos de ese país sumado a la pasión por mostrar las tradiciones y un servicio de calidad.

Todo comenzó en la pandemia cuando Mariano Doniguian, Fabián Keymetlian y Micael Toutouchian, tres amigos cordobeses descendientes de armenios, decidieron llevar a cabo un proyecto para contar (y transmitir) al público cordobés de qué se trata la cultura armenia.  

“En pandemia comenzamos a juntarnos a cocinar y comer en el bar de uno, con las empanadas de otro, el keppe crudo del otro y nos surgió la inquietud de poder transmitir qué y cómo se cocina en nuestras casas, las recetas tradicionales de nuestras familias y fuimos dándole forma a este proyecto, que abrió en diciembre de 2021”, cuenta Mariano a Infonegocios.

Actualmente los tres socios son miembros activos de la comunidad armenia y desde ahí desean transmitir la cultura a través de la comida armenia.

“Ofrecemos comida tradicional armenia, nos destacamos por hacer sentir a los comensales como en nuestras casas, por eso, todo lo que servimos es fresco, casero y abundante, como nos transmitieron nuestras madres y abuelas”, agrega el socio.

Lo del Armenio queda sobre la calle Libertad al 1544, en el barrio General Paz. Es un típico restaurante/bodegón en el que se sale con la panza llena y el corazón contento. La atención es cálida y sus platos llenos de colores, sabores y son para compartir. Entre ellos se pueden pedir entradas como hummus, tabulé, rolls de berenjena rellenos de queso crema, keppe (desde $ 2.220 a $ 3.800). Como principales se encuentran los shawarmas (de $ 4.800 a $ 7.190), picadas hasta 4 personas (de $ 5.000 a $ 20.000), sus lehmeyún, sarmá, falafel (de $ 840 a $ 6.000), entre otros y tienen su especialidad: kebab a las brasas (de $ 5.000 a $ 26.000 el de un metro). Hay opciones vegetarianas. También cuentan con café armenio (con borra), postres armenios y en lo que respecta a bebidas, la “Kilikia” (una cerveza típica) y vinos importados de ese país.

Lo del Armenio llegó para quedarse. Su local a la calle llama la atención porque siempre tiene mesas ocupadas, tanto en el horario de almuerzo como para cenar, la aceptación del público fue cada vez mayor y eso permitió a sus dueños pensar nuevos proyectos basados en la experiencia. 
También ofrecen la opción take away y entrega con apps de delivery.

“Considerando que nos visitan desde distintos puntos de la ciudad de Córdoba y del país, tenemos intenciones de seguir creciendo y que nuestra gastronomía llegue a la mayor cantidad de gente y lugares”, explica Mariano.

Los creadores de Lo del Armenio planifican a partir del 2024 ofrecer catering de comida armenia para eventos (tras pruebas piloto en 2023 obtuvieron buenos resultados).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos