Muy Mucho: la marca que busca crecer en el mundo de las lomiterías (con inversores y entregando lomitos en menos de 3 minutos)

(Por Julieta Romanazzi) La marca cordobesa que llegó al mercado gastronómico de Córdoba en abril de 2023, buscando diferenciarse con la optimización de los procesos, apunta a crecer este año con más locales por la ciudad, pero no con franquicias sino con locales gestionados por ellos mismos, por lo que apuntan a inversores. Hoy tiene un local en Nueva Córdoba (donde hace lomitos cuadrados, sí, ni rectangulares ni ovalados), y para este año quiere abrir 4 locales más.

Muy Mucho nace de la mano de Ramiro y Agustín de la Fuente (con un padre con una amplia trayectoria gastronómica), junto con su primo Juan Manuel, quienes se sumergieron en el mundo de la gastronomía con la misión de encontrar un modelo de negocio más rentable y dinámico. 

Después de un año de pruebas en 2023 (con su primer local con formato take away y delivery en Ituzaingó 1195), Muy Mucho cumplió su objetivo inicial, que era consolidar el modelo de negocio y optimizar todos los procesos.

¿Qué ofrece en su carta? Una variedad de 8 lomitos (desde el tradicional hasta el veggie, y desde $ 5.100 hasta $ 6.500), que tienen la particularidad de ser cuadrados; papas fritas; y también wraps y ensaladas (al mediodía). Pero entre los planes de la marca está incorporar nuevos productos a su carta. 

Con precios muy similares a otros jugadores del mercado, Muy Mucho busca diferenciarse ofreciendo productos de calidad en tiempos de preparación notablemente reducidos: si retirás por su local, el lomo sale en aproximadamente 3 minutos. Otro de sus atractivos es su packaging y su imagen de marca, que se destaca en el mercado gastronómico.

Juan Manuel de la Fuente, Ramiro de la Fuente y Agustín de la Fuente, socios fundadores de Muy Mucho.

Lo que distingue a Muy Mucho en cuanto a negocio es su enfoque en tecnología y procesos innovadores, permitiéndoles alcanzar un punto de equilibrio más bajo y un modelo de negocio más rentable. Esta diferencia, según Ramiro, hace que la marca sea atractiva tanto para inversores como para gastronómicos que buscan expandirse.

El plan estratégico de Muy Mucho para 2024 implica la apertura de cuatro locales más en la ciudad de Córdoba. Contrariamente a la tendencia de franquicias, la marca cordobesa opta por un modelo de inversión directa, buscando formar un grupo inversor mediante rondas de inversión para operar y gestionar los locales de manera centralizada.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?