La cafetería de especialidad más pequeña del mundo está en Nueva Córdoba (Caffé del Popolo, inspirado en la plaza del pueblo de Roma)

(Por Romina Tulian/Rdf) Con una arquitectura y diseño minimalista que simula una hoja aplastada entre dos edificios, Caffé del Popolo ofrece productos de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Brasil para tomar en la vereda o take away.
 

“Por un momento me sentí en Europa”, se escucha entre los viandantes de la esquina de Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires, ahí donde Ramiro Traverssa y Lorena Albaretto, montaron Caffé del Popolo desde la inspiración de la piazza del Popolo en Roma, Italia.
 


“Nos pareció interesante jugar con eso, transformar esos cuatro metros cuadrados en un lugar de encuentro, en donde pasa gente todo el día. Utilizamos el concepto italiano, porque ellos son los que crean la máquina espresso”, resume Ramiro. Pensando en sus mínimos detalles, si vas a Caffé del Popolo escucharás sonando una radio italiana en vivo para recrear los barcitos de Europa”.

“Hace tiempo que con mi compañera Lorena Albaretto queríamos desarrollar un proyecto de café de especialidad, somos consumidores del buen café, es algo realmente formidable y una vez que los probás, es difícil volver al tradicional”, continúa Ramiro.

Con un minucioso conocimiento de todos los procesos de producción (desde el origen del grano hasta que llega a Córdoba) siguen toda la trazabilidad del grano y trabajan con Momo Tostadores quienes racionan el café y lo tuestan aquí en Córdoba.

“Nos pareció interesante que el público sepa qué está consumiendo cuando comprás café, que te lo prepara un barista especializado en cómo tiene que hacerse para sacar lo mejor del grano para poder disfrutarlo camino a la facultad, en el break de la oficina, camino al trabajo o simplemente paseando por el centro o en un espacio público como El Buen Pastor”.
El local tiene un concepto arquitectónico europeo que fue realizado por Estudio.Rare con líneas finas limpias, inspirado en un tono morado que lo vincula al grano de café. 

La variedad de café
La carta de café incluye espresso, doppio, americano, macchiato, latte, café frío y cafés de especialidad como el Magic o el Flat White (su producto estrella a $ 320), con variedades de distintos países.

Los precios van desde $ 240 a $ 400 y hay opciones para acompañar el café con cookies de chocolates, scones salados y dulces, budines (carrot, chocolate y banana, limón y amapolas) y croissant.

“Nos pone contentos que se empiece a exigir que se sirva un buen café -se entusiasma Ramiro-; la cafetería de especialidad se ha expandido por todo el mundo y tenemos el orgullo y la responsabilidad de ayudar a desarrollarla en Córdoba”.
 


¿Planes de expansión?
“Está en los planes franquiciar el negocio, porque la verdad que anda muy bien, para el año 2023”, concluye Ramiro Traverssa

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.