Google y el concepto de la publicidad invisible.

Google estuvo 6 años sin saber cómo hacer dinero, con la única certeza de que primero tenía que formar su comunidad”, ejemplificaba el viernes pasado Leandro Zanoni en su paso por Córdoba donde presentó su nuevo libro “El Imperio Digital”, que fue bajado (de Internet en formato .pdf) por 15.000 personas en sólo 10 días. Es que la comunicación 2.0 apunta a eliminar la publicidad que no sirve (de ahí su denominación de “invisible”) para mostrársela sólo a quien necesita el producto o servicio. “¿De qué te sirve mirar una publicidad de shampoo cuando sos pelado o que quieran venderte toallitas femeninas si sos hombre? -se preguntaba el autor de eBlog-; la publicidad tradicional está en crisis. Es más fácil monetizar sobre una comunidad formada”, señaló.
(Haciendo clic en el título de este Plus, más de la presentación de Zanoni).

El papel ha muerto ¡viva el papel! La presentación de El Imperio Digital estuvo a cargo de José Playo, autor de Peinate que viene gente que matizó el evento con su característico sentido del humor. “Los lectores de medios tradicionales se van muriendo y no hay nadie que los remplace”, ironizó. ¿Se acabarán los lectores del papel y las nuevas generaciones se informarán sólo a través de medios digitales? “Contrario a lo que muchos piensan, los medios tradicionales van a quedar porque los blogs van a ir siempre atrás de determinadas noticias, y adelante de otras que sólo le importan a comunidades pequeñas y segmentadas”, señaló Zanoni.

Ni la TV, ni los diarios: la radio es el preferido de la red. El blog de Leandro Zanoni recibe entre 5 y 7 mil visitas diarias, pero bastó que el diario La Nación le hiciera una nota -que fue tapa un domingo- para que ese día, a pesar que la nota contenía el link a su Blog, el site no registrara ni una sola visita extra, ni un solo clic más. “Lo que funciona muy bien con la Internet es la radio, porque de alguna manera se complementan. Ni la televisión, ni los diarios. Nadie mira TV o lee un diario mientras está on line”, sostuvo el autor.

Internet ya dejó de ser una PC y un monitor enchufados a la red. Bajo esta premisa Leandro Zanoni hizo girar la presentación de su libro, con el que pretende que lo que “se viene” no nos agarre tan desprevenidos. “la Internet dejará de ser una PC y un monitor enchufados para estar en todas partes, con wi-fi, con wi-max y con todas estas nuevas tecnologías que van dejando obsoleto lo que hasta ayer parecía ser `lo más´. Y nosotros, por no ser `nativos digitales´ tenemos una curva de aprendizaje mucho más pronunciada que la generación de los 80 que nació en la era digital; entonces tenemos que estar preparados”, enfatizaba Zanoni.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?