En este ticket de $ 50.064, el 44% son impuestos (IARAF muestra que una Coca-Cola tiene 48% de estado en el precio)

En Argentina los productos alimenticios de uso cotidiano elaborados industrialmente -e incluidos en una cadena de distribución comercial, claro- incluyen en su costo los gastos relacionados con los insumos, la mano de obra, las ganancias empresariales y los impuestos de diferentes instancias gubernamentales. A modo de ejemplo, el IARAF difundió un ticket de poco más de $ 50.000. Cuánto de ese monto va a impuestos.

Se pueden distinguir distintas categorías de bienes de acuerdo a las alícuotas de impuestos que los afectan de manera diferencial, que determinan diferentes niveles de carga tributaria. De este modo pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al IVA que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

 

Cuáles son los impuestos (y a qué distrito tributan)

A nivel nacional: el IVA, el impuesto a las Ganancias, el impuesto al cheque, los impuestos internos y las contribuciones a la Seguridad Social.

A nivel provincial: el Impuesto a los Ingresos Brutos.

A nivel municipal: las Tasas de Inspección, Seguridad e Higiene.

El IARAF elaboró un cuadro discriminando 4 tipos de alimentos:

Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% (ejemplo la harina de trigo).
Los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada).

 

Los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas). 

Para ejemplificarlo, elaboró un ticket de $ 50.064 que incluye 6 gaseosas, jugo, agua mineral, harina, aceite, pastas secas, galletitas y mermelada. Lo llamativo es que el 43,9% de ese total, va a distintos impuestos, es decir, $ 21.993,53. Los impuestos son: Impuestos Internos, a débitos y créditos bancarios (cheque), tasa municipal de inspección, seguridad e higiene, ganancias, Ingresos Brutos, Seguridad social e IVA. 






El caso de Coca Cola

Sobre una botella que pagás $ 1.725, casi la mitad $ 830,06 corresponden a impuestos. Veamos: $ 21,66 se lleva el I.D.C.B. (Impuesto a débitos y créditos bancarios); $ 23,40 a T.I.S.H. (Tasa municipal de inspección, seguridad e higiene); $ 75,14 de Impuestos Internos; de Ganancias son $ 95,73; de Impuesto Provincial a los ingresos brutos se paga $ 135,89; en tanto que $ 191,96 van al impuesto a la Seguridad Social, y de IVA $ 286,28.

Mucho, ¿no?

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).