En este ticket de $ 50.064, el 44% son impuestos (IARAF muestra que una Coca-Cola tiene 48% de estado en el precio)

En Argentina los productos alimenticios de uso cotidiano elaborados industrialmente -e incluidos en una cadena de distribución comercial, claro- incluyen en su costo los gastos relacionados con los insumos, la mano de obra, las ganancias empresariales y los impuestos de diferentes instancias gubernamentales. A modo de ejemplo, el IARAF difundió un ticket de poco más de $ 50.000. Cuánto de ese monto va a impuestos.

Se pueden distinguir distintas categorías de bienes de acuerdo a las alícuotas de impuestos que los afectan de manera diferencial, que determinan diferentes niveles de carga tributaria. De este modo pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al IVA que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

 

Cuáles son los impuestos (y a qué distrito tributan)

A nivel nacional: el IVA, el impuesto a las Ganancias, el impuesto al cheque, los impuestos internos y las contribuciones a la Seguridad Social.

A nivel provincial: el Impuesto a los Ingresos Brutos.

A nivel municipal: las Tasas de Inspección, Seguridad e Higiene.

El IARAF elaboró un cuadro discriminando 4 tipos de alimentos:

Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% (ejemplo la harina de trigo).
Los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada).

 

Los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas). 

Para ejemplificarlo, elaboró un ticket de $ 50.064 que incluye 6 gaseosas, jugo, agua mineral, harina, aceite, pastas secas, galletitas y mermelada. Lo llamativo es que el 43,9% de ese total, va a distintos impuestos, es decir, $ 21.993,53. Los impuestos son: Impuestos Internos, a débitos y créditos bancarios (cheque), tasa municipal de inspección, seguridad e higiene, ganancias, Ingresos Brutos, Seguridad social e IVA. 






El caso de Coca Cola

Sobre una botella que pagás $ 1.725, casi la mitad $ 830,06 corresponden a impuestos. Veamos: $ 21,66 se lleva el I.D.C.B. (Impuesto a débitos y créditos bancarios); $ 23,40 a T.I.S.H. (Tasa municipal de inspección, seguridad e higiene); $ 75,14 de Impuestos Internos; de Ganancias son $ 95,73; de Impuesto Provincial a los ingresos brutos se paga $ 135,89; en tanto que $ 191,96 van al impuesto a la Seguridad Social, y de IVA $ 286,28.

Mucho, ¿no?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.