Emilio Bruno (y sus socios) apuestan fuerte por el mercado gastronómico chileno (con una fábrica de milanesas, dark kitchen, restaurante y café)

(Por Julieta Romanazzi) El emprendedor gastronómico cordobés, quien desarrolló, entre otras cosas, la galería Muy Güemes y Fruta Bar, y quien trajo Microteatro a Córdoba, decidió en 2023 ampliar sus horizontes, y salió en busca de otro mercado latinoamericano donde invertir, junto con otros socios cordobeses. Y en Chile encontraron el mercado donde continuar expandiéndose en el rubro gastronómico: ingresaron en la participación de una fábrica de milanesas (que hoy vende a un importante retail), crearon 2 dark kitchen y ahora van por un restaurante y una cafetería de autor (sí, todo en el país vecino).

Emilio Bruno, emprendedor gastronómico cordobés.
Emilio Bruno, David Valle, Martín Oliva y Germán Avendaño.

La última apuesta de Emilio Bruno en Córdoba fue “Fruta Bar”, que se sumó a otro de sus desarrollos, uno de los más importantes de barrio Güemes: la galería “Muy Güemes”. Pero en 2023 Bruno decidió, junto a sus socios Martín Oliva y Germán Avendaño (también cordobeses), probar en otro mercado latinoamericano, y Chile fue el elegido, luego de analizar diversas opciones: "Creemos que Chile es un país serio, asentado, con poca inflación, tiene vida todo el año, un turismo internacional muy fuerte, y tiene mucho consumo", justifica la elección Bruno.

La expansión en Chile comenzó el pasado año cuando Bruno y sus socios se asociaron allí con una fábrica de milanesas que lleva el nombre de Yeka Alma Cocinera (propiedad de un cordobés, propietario de restaurante que introdujo la milanesa en el mercado chileno), que inicialmente producía 5.000 milanesas mensuales, y que hoy vende alrededor de 40.000, ya que incorporó a un importante retail como cliente.

La estrategia comercial en Chile de Bruno, Oliva y Avendaño, también incluye la expansión de Yeka Alma Cocinera a través de dark kitchen (de las cuales ya abrieron 2 en 2023) en la ciudad de Santiago de Chile, puntos que le permitirán comercializar milanesas, pastas, empanadas y postres, a través de aplicaciones móviles. A este formato de dark kitchen planean franquiciarlo, con un valor por franquicia de US$ 45.000, y un período de recuperación de 16 meses.

Y habrá más “Milanga” en Chile
Bruno nos cuenta además que muy pronto estarán lanzando nuevas marcas en el mercado chileno, y una de ellas es “Milanga”, con el fin de diversificar su oferta y fortalecer su posición en el mercado. 

Por otro lado, la sociedad cordobesa planea en Chile para este año la apertura de un restaurante (cuyo fuerte será la milanesa, claro) y una cafetería de autor. Ambos proyectos requerirán de una inversión aproximada de US$ 80.000. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos