Emilio Bruno (y sus socios) apuestan fuerte por el mercado gastronómico chileno (con una fábrica de milanesas, dark kitchen, restaurante y café)

(Por Julieta Romanazzi) El emprendedor gastronómico cordobés, quien desarrolló, entre otras cosas, la galería Muy Güemes y Fruta Bar, y quien trajo Microteatro a Córdoba, decidió en 2023 ampliar sus horizontes, y salió en busca de otro mercado latinoamericano donde invertir, junto con otros socios cordobeses. Y en Chile encontraron el mercado donde continuar expandiéndose en el rubro gastronómico: ingresaron en la participación de una fábrica de milanesas (que hoy vende a un importante retail), crearon 2 dark kitchen y ahora van por un restaurante y una cafetería de autor (sí, todo en el país vecino).

Emilio Bruno, emprendedor gastronómico cordobés.
Emilio Bruno, David Valle, Martín Oliva y Germán Avendaño.

La última apuesta de Emilio Bruno en Córdoba fue “Fruta Bar”, que se sumó a otro de sus desarrollos, uno de los más importantes de barrio Güemes: la galería “Muy Güemes”. Pero en 2023 Bruno decidió, junto a sus socios Martín Oliva y Germán Avendaño (también cordobeses), probar en otro mercado latinoamericano, y Chile fue el elegido, luego de analizar diversas opciones: "Creemos que Chile es un país serio, asentado, con poca inflación, tiene vida todo el año, un turismo internacional muy fuerte, y tiene mucho consumo", justifica la elección Bruno.

La expansión en Chile comenzó el pasado año cuando Bruno y sus socios se asociaron allí con una fábrica de milanesas que lleva el nombre de Yeka Alma Cocinera (propiedad de un cordobés, propietario de restaurante que introdujo la milanesa en el mercado chileno), que inicialmente producía 5.000 milanesas mensuales, y que hoy vende alrededor de 40.000, ya que incorporó a un importante retail como cliente.

La estrategia comercial en Chile de Bruno, Oliva y Avendaño, también incluye la expansión de Yeka Alma Cocinera a través de dark kitchen (de las cuales ya abrieron 2 en 2023) en la ciudad de Santiago de Chile, puntos que le permitirán comercializar milanesas, pastas, empanadas y postres, a través de aplicaciones móviles. A este formato de dark kitchen planean franquiciarlo, con un valor por franquicia de US$ 45.000, y un período de recuperación de 16 meses.

Y habrá más “Milanga” en Chile
Bruno nos cuenta además que muy pronto estarán lanzando nuevas marcas en el mercado chileno, y una de ellas es “Milanga”, con el fin de diversificar su oferta y fortalecer su posición en el mercado. 

Por otro lado, la sociedad cordobesa planea en Chile para este año la apertura de un restaurante (cuyo fuerte será la milanesa, claro) y una cafetería de autor. Ambos proyectos requerirán de una inversión aproximada de US$ 80.000. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.