Eco Cuyum, la primera fábrica de baldosas que reutiliza restos de neumáticos (que le cambia la cara a plazas y espacios públicos)

(Por Rosana Guerra para RdF) Eco Cuyum es una empresa de triple impacto que recicla y reutiliza los restos de neumáticos para fabricar baldosas, caucho molido, reductores y pisos. Cómo son y cuánto cuestan.

Con una propuesta innovadora propone soluciones útiles y ecológicas a partir de desechos reciclables, dando un nuevo uso a los restos de NFU. 

Su compromiso económico, social y ambiental diferencia tanto a sus productos y servicios y genera un clima amigable con sus colaboradores, la comunidad y el ambiente. “Estamos en la provincia de Mendoza pero nuestro campo de influencia es a nivel regional, tanto en el sector público como en el privado, realizando ventas en Buenos Aires, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán”, explica Armando Parlanti, presidente de Eco Cuyum.

Los restos de neumáticos (NFU), son triturados en forma mecánica para separar sus elementos. Por un lado, se separa el alambre el cual se le provee a la industria siderúrgica para su reutilización, fibra que se reutiliza para mejorar las características del hormigón evitando fisuras. Por otro lado, utilizan el caucho para rellenar las canchas deportivas, baldosas para plazas y pistas de salud y un conjunto de elementos de demarcación vial: reductores de velocidad, tope llantas, divisores de ciclovías, delineadores verticales y bolardos.

Los costos, dependiendo de los productos, oscilan entre los $ 33.000 y $ 100.000.

Empleo verde
La vida útil de estos productos ecológicos depende del uso que se les dé o del impacto que reciban. No obstante si se compara con un producto tradicional tienen la ventaja comparativa de contar con la reposición inmediata del producto, la disminución del impacto no solo ambiental sino también en el usuario. “Nuestros productos disminuyen los daños que se pueden llegar a producir, y si hablamos del ambiente disminuimos la huella de carbono y también la huella hídrica”, detalla Parlanti.

El aporte que realizan hacia la transición a una economía circular se da a través de la reutilización de recursos, el fortalecimiento de la economía local y la generación de empleo verde.  

“Para el año que viene el desafío es lograr que nuestra empresa se posicione como la marca en el mercado y en la sociedad para que cuando hablemos de NFU se relacione inmediatamente con Eco Cuyum. Además, queremos seguir desarrollando productos aplicables a diferentes tipos de industria”, adelantó el empresario.

Actualmente en Argentina hay 209 empresas certificadas B. "En Sistema B consideramos que las empresas pueden (y deben) ser agentes de cambio que guíen el camino hacia una economía más justa, equitativa y regenerativa. Por eso brindamos herramientas para que las compañías puedan medir y mejorar su impacto, así como alentamos la transición hacia modelos de negocio de triple impacto”, señaló Marina Arias, directora ejecutiva de Sistem B Argentina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.