Dime a qué destino vas, y te diré cuánto dinero tienes que llevar (Mar del Plata, Iguazú, Bariloche, Río de Janeiro, Cancún u Orlando)

¿Cuánta plata pensás llevar estas vacaciones? Naranja X, a través de un informe de Focus Market, hizo el trabajo por vos y te detalla cuánto deberás invertir para el descanso familiar veraniego en los destinos más populares del país (y extranjeros).

Para una “familia tipo” (2 adultos y 2 menores de 12 año)s, considerando 14 noches en un hotel de 3 estrellas y pasajes de avión, los costos varían significativamente. Mar del Plata, por ejemplo, requiere una inversión total de $ 3.286.000, es decir, un 270% más que en diciembre de 2022. En Bariloche, la cifra se eleva a $ 5.185.300, marcando un aumento del 445%, mientras que en Iguazú el costo asciende a $ 3.167.600, un 218% más que el año anterior.

En caso de preferir una estancia más corta (7 noches, del 6 al 13 de enero de 2024), los gastos para una familia de cuatro integrantes descienden a $ 1.951.748 si se elige Mar del Plata; $ 3.192.279 en San Carlos de Bariloche, y $ 1.969.058 para Iguazú.


“Para el bolsillo del turista local los aumentos en destinos locales promedian el 250% interanual. Bariloche tiene un alza por encima del promedio producto de una fuerte demanda del turismo internacional y sobre todo de Brasil. A su vez, frente a la última devaluación del tipo de cambio oficial sumado a los impuestos y percepciones, los destinos internacionales se encarecieron en pesos hasta 579% en forma interanual”, indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

El análisis también destaca que los elementos esenciales para la canasta de este verano han experimentado notables aumentos, superando incluso la tasa de inflación promedio, con incrementos que alcanzan hasta el 261%. Compuesta por 33 productos esenciales para una familia tipo, hay ejemplos como trajes de baño a aproximadamente $ 20.000 para niños y $ 29.000 para niñas; inflables para el agua por un par, casi $ 7.000; juegos de arena por $ 5.220; y protector solar factor 30 de 200 ml a $ 7.430. El costo total de esta canasta es de $ 547.100.

Escapadas en la provincia de Buenos Aires

Además, el análisis presenta tres alternativas para disfrutar de 3 noches y 4 días en diversas localidades bonaerenses. Estos paquetes, que incluyen pasajes de tren y alquiler de viviendas independientes para cuatro personas, reflejan un aumento del 320% en comparación con el verano anterior: San Pedro tiene un costo de $ 241.465, Chascomús de $ 447.417, y Mercedes de $ 305.389.

Escapadas de fin de semana
Las escapadas de fin de semana se presentan como una opción económica entre los argentinos, con una proyección de gasto promedio de $ 38.600 por persona. Esta alternativa es especialmente elegida por aquellos que, ya sea por ser cuentapropistas o por gestionar sus vacaciones más extensas en momentos de ajuste económico, buscan disfrutar de breves períodos de descanso sin comprometer significativamente su presupuesto.

“Esta modalidad de viaje responde a las necesidades de quienes buscan equilibrar el disfrute de momentos de ocio con la realidad de las actuales condiciones económicas y la pérdida de poder adquisitivo”, completó Di Pace, de la Consultora Focus Market.

Comparativa internacional: destinos fuera de Argentina
El informe también proporciona una comparativa de costos para replicar el mismo plan en destinos internacionales. Río de Janeiro, Brasil, demanda más de $ 6.000.000, reflejando un aumento del 497% respecto al año pasado. Cancún, México, por su parte, eleva el presupuesto a $ 9.647.000, y Orlando, Estados Unidos, supera los $ 17.752.000. Estos costos no incluyen gastos adicionales como comida, propinas y entradas a atracciones, lo que destaca la importancia de los impuestos a consumos en moneda extranjera y las fluctuaciones en el cambio.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.