Cuánto cuesta por año alimentar a un perro en Argentina (ojo, no somos ni los más caros, ni los más baratos, pero en Latinoamérica sí nos destacamos)

Los perros son, con diferencia, las mascotas más populares del mundo: se estima que el número de perros de compañía en todo el mundo es de 471 millones. CashNetUSA investigó el precio del alimento seco para perros más barato en los supermercados locales de 97 países para determinar cuánto cuesta alimentar a un perro en todo el mundo. Mirá cuáles fueron los resultados, y cómo está Argentina en el mapa.

Fotos: Dogfy Diet.

El mapa elaborado por CashNetUSA revela el costo promedio (en dólares) de un suministro anual de alimento seco para perros en 97 países:

Japón es el país más caro del mundo para alimentar a un perro en general. El coste medio anual de la comida para perros es la asombrosa cifra de US$ 2.056,88. Aquí, la propiedad de mascotas está en realidad en declive, atribuible a una variedad de factores, incluidas las regulaciones que afectan a los criadores, una población que envejece a la que el gobierno desaconseja el uso de perros de caza y entornos domésticos inadecuados.

Botswana es el país más barato para alimentar a un perro (el suministro de comida para un año cuesta solo US$ 163,59). Quizás el precio barato se deba a ingredientes que no son ideales.

Alimentar a un perro en Uruguay es más caro que en cualquier otro lugar de Sudamérica
En América del Sur, Uruguay se ubica como el país más caro del continente para alimentar a un perro, con un suministro anual de comida para perros a un precio de US$ 1.444,74. Los costos de importación de marcas especiales son un factor detrás de los altos costos locales. Según un foro de expatriados, la comida enlatada para perros es algo raro en los estantes de las tiendas. “La mayoría de la gente compra huesos en el supermercado y les añade boniato o arroz”, cuenta un usuario. Colombia (US$ 1.048,85) y Chile (US$ 998,64) ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

¿Y Argentina? Nuestro país es el más barato en general (US$ 376,33), probablemente porque, al ser el mayor exportador de alimentos para mascotas del continente, la comida para perros es bastante fácil (y por lo tanto barata) de conseguir.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.