Cuánto cuesta por año alimentar a un perro en Argentina (ojo, no somos ni los más caros, ni los más baratos, pero en Latinoamérica sí nos destacamos)

Los perros son, con diferencia, las mascotas más populares del mundo: se estima que el número de perros de compañía en todo el mundo es de 471 millones. CashNetUSA investigó el precio del alimento seco para perros más barato en los supermercados locales de 97 países para determinar cuánto cuesta alimentar a un perro en todo el mundo. Mirá cuáles fueron los resultados, y cómo está Argentina en el mapa.

Fotos: Dogfy Diet.

El mapa elaborado por CashNetUSA revela el costo promedio (en dólares) de un suministro anual de alimento seco para perros en 97 países:

Japón es el país más caro del mundo para alimentar a un perro en general. El coste medio anual de la comida para perros es la asombrosa cifra de US$ 2.056,88. Aquí, la propiedad de mascotas está en realidad en declive, atribuible a una variedad de factores, incluidas las regulaciones que afectan a los criadores, una población que envejece a la que el gobierno desaconseja el uso de perros de caza y entornos domésticos inadecuados.

Botswana es el país más barato para alimentar a un perro (el suministro de comida para un año cuesta solo US$ 163,59). Quizás el precio barato se deba a ingredientes que no son ideales.

Alimentar a un perro en Uruguay es más caro que en cualquier otro lugar de Sudamérica
En América del Sur, Uruguay se ubica como el país más caro del continente para alimentar a un perro, con un suministro anual de comida para perros a un precio de US$ 1.444,74. Los costos de importación de marcas especiales son un factor detrás de los altos costos locales. Según un foro de expatriados, la comida enlatada para perros es algo raro en los estantes de las tiendas. “La mayoría de la gente compra huesos en el supermercado y les añade boniato o arroz”, cuenta un usuario. Colombia (US$ 1.048,85) y Chile (US$ 998,64) ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

¿Y Argentina? Nuestro país es el más barato en general (US$ 376,33), probablemente porque, al ser el mayor exportador de alimentos para mascotas del continente, la comida para perros es bastante fácil (y por lo tanto barata) de conseguir.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos