Corteza del Chañar, la cooperativa cordobesa de cosméticos naturales que busca revolucionar el consumo de productos libres de químicos

(Por Rocío Vexenat) La cooperativa surgió en el 2017, de la mano de Aylén Corte, Agustina Ramos, Federica Jachymiak y Florencia Pérez. Al principio como productora de alimentos veganos, reventa de empaquetados y cosmética natural. Hasta que se decidieron a apostar por la cosmética, que, alerta de spoiler, hoy es su principal rubro. ¿Qué productos fabrican? Desde shampoo sólidos, jabones vegetales hasta pastas dentales y, atenti, repelente para mosquitos. 

“Comenzamos con 3 líneas de productos, hasta que nos animamos a desarrollar 100% la cosmética. Esta decisión la tomamos porque apostamos por un mundo más sostenible, fomentamos el reciclado y el consumo de productos libres de químicos tóxicos”, expresan desde la cooperativa. 

En principio, este proyecto surgió con ánimos de que sea un sustento económico. Hoy en día son 4 personas (más los/as terceros/as que trabajan con nosotras), siendo una fuente laboral de casi 10 personas.

¿Cuáles son tooodos los productos que fabrican? Te los dejo acá porque son muchísimos: shampoo sólidos, jabones vegetales, desodorantes, ungüentos sanadores, repelentes para mosquitos, bálsamos labiales, pastas dentales, talcos, herbolarios, brisas aromatizantes, calendarios lunares y almohaditas de semillas.
Los productos más vendidos son el shampoo sólido ($ 5.950) y rinde un promedio de 2 a 4 meses y el repelente para mosquitos ($ 5.700), que rinde un 1 mes y medio en promedio.

¿Dónde puedo conseguir estos productos? Tienen varios canales de venta: en cuanto a espacios físicos, podés encontrar tus favoritos en su showroom ubicado en Obispo Salguero 128 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hs. Además, suelen participar de ferias agroecológicas de la ciudad: los miércoles en la Feria Agroecológica de Alberdi (en el pasaje Aguaducho de 18:00 a 21:00 hs) y los sábados en la Feria Agroecológica de la UNC (de 9:00 a 13:00 hs). También hay otros puntos de venta por la ciudad: en el Cabildo, barrio Güemes y Argüello. En cuanto a canales virtuales, podés ingresar a su página web www.corteza.ar. (donde hacen envíos dentro de la ciudad y a todo el país). 

“La cosmética natural es una buena alternativa al uso de cosméticos industriales. Principalmente porque no contiene parabenos, aromatizantes, colorantes artificiales y conservantes tóxicos, entre otros. Todos estos ingredientes son perjudiciales para nuestra salud. Por eso desde Corteza del Chañar difundimos y apostamos por otros tipos de consumos, que tengan que ver con lo natural, agroecológico y de producciones a pequeña escala”, agregan. 

¿Qué proyectos tiene la cooperativa? En primer lugar, llegar a hoteles y hospedajes que tengan un perfil sustentable, y en segundo lugar, seguir reforzando la propuesta de regalos corporativos/institucionales. “Queremos que la cosmética natural se expanda cada vez más a nuevos usuarios que aún no la conocen”, finalizan. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos