Contatech, la academia destinada a estudiantes y egresados de económicas para estar “al día” (ya cuentan con más de 2.000 alumnos)

(Por Gabriel CaceresFundada por Juan Manuel Di Marco junto a Carolina Belén Vogt, Contatech nace para que los profesionales de las ciencias económicas estén a tono con la evolución tecnológica que ha tenido la profesión en los últimos años.

Al día de hoy, en la Argentina, existen aproximadamente cientos de miles de graduados en facultades de ciencias económicas desempeñándose como contadores, licenciados y demás ramas de esta ciencia, y todos comparten un problema en común: la tecnología aplicada al rubro.
 


Y es que las universidades, en muchos casos, no han podido estar al ritmo de la evolución tecnológica a la hora de adaptar sus planes de estudio, dejando de lado aspectos claves que pide el mercado.

Así es que, de la mano de Juan Manuel Di Marco y Carolina Belén Vogt nace Contatech, la primera academia destinada a profesionales de económicas que quieran actualizar sus conocimientos y aprender cómo desde la tecnología se pueden facilitar procesos en el trabajo de la contaduría.

Una enseñanza “al hueso”
“Te enseñamos esta tecnología aplicada a tal negocio o área económica para hacer esto en concreto”, dice sin titubeos Juan Manuel, destacando el enfoque de los cursos, que están divididos en dos categorías: asincrónicos y sincrónicos. 

El primero, trata de cursos pregrabados orientados al aprendizaje de herramientas como PowerBI, plataformas de inversión, SAP, data science, mientras que el segundo son cursos de 4 meses de duración donde se hace hincapié en la programación de Python, marketing digital y áreas más amplias y complejas.

Así, la academia enseña el “lado B” de este tipo de trabajos, donde la economía se cruza con la tecnología para el análisis de datos y adelantarse al futuro reemplazo de ciertos puestos en pos de la automatización que vienen aplicando las empresas para procesos más eficaces.
Además, busca ser un faro para aquellos estudiantes de ciencias económicas que no quieren irse a la contaduría clásica, mostrándole un abanico de nuevas profesiones económicas que, de la mano de la tecnología, tienen incluso mejor salida laboral (y salarios).
 


Qué se viene en 2022
Durante este año, desde Contatech apuntan a sacar un portal de empleo especialmente para graduados de económicas, evitando la odisea de LinkedIn; ya tienen en su hoja de ruta un gran evento, con la intención de acercar la gente de la profesión, las marcas y a exponentes que estudiaron lo mismo y se fueron a otras áreas, como el caso del CEO de Tributo Simple y ven con buenos ojos abrirse a países limítrofes, en pos de mostrarle al futuro estudiante o graduado de ciencias económicas que hay otra salida.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.