Coaching inmobiliario: de qué se trata esta especialidad pionera en Argentina (y por qué los profesionales del sector deberían aplicarla)

Dentro del mundo del coaching (proceso de acompañamiento creativo y reflexivo que busca mejorar el rendimiento y calidad de vida de las personas) existen distintas especializaciones, y una de ellas está orientada al sector de los bienes raíces. Ricardo Melo, coach certificado PCC por la Federación Internacional del Coaching (ICF) y especializado en coaching inmobiliario, explica de qué se trata y por qué aplicarlo durante el 2024.

El coaching inmobiliario es una especialización que se aplica específicamente a los desafíos que se detectan dentro del rubro y combina los principios de 3 clases de coaching: ejecutivo (para líderes empresariales), ontológico (profundiza el vínculo de las personas con el “ser) y productividad (busca maximizar resultados minimizando recursos).

“Desde Argentina fuimos pioneros a nivel mundial en desarrollar esta especialización bajo estándares de ICF. Hoy contamos con datos, informes de comportamientos y estadísticas del rubro que nos permiten trabajar junto a profesionales inmobiliarios de cualquier parte del mundo ya que, esta práctica. se adapta al tipo de mercado de cada país o región”, explica Ricardo Melo acerca del origen y desarrollo de la profesión.

Ante la incertidumbre económica y el cambio de gobierno que inevitablemente impactan en el área de los bienes raíces, existen 4 razones por las cuales el sector debería contar con el asesoramiento de un coach inmobiliario durante este año:

1. Facilita la adaptación a tendencias emergentes: Con la rápida evolución del mercado inmobiliario, contar con un coach certificado y especializado en el área ayudará a trabajar la adaptación del negocio para el desarrollo de los resultados.

2. Potencia el rendimiento: Un coach inmobiliario permite identificar sesgos de supervivencia, KPIS, y OKRS para lograr una medición efectiva que permita superar limitaciones, optimizar rendimientos y potenciar la productividad.

3. Ayuda a establecer metas claras: Permite definir metas realistas y alcanzables, con manuales de trabajo estandarizados que incluyen ejercicios netamente adaptados al sector capaces de establecer un camino claro hacia el alcance de los objetivos.

4. Permite el desarrollo de las habilidades: El coaching inmobiliario se centra en mejorar habilidades como la inteligencia emocional, inteligencia adaptativa y comunicación asertiva. Así, colabora en mejorar las capacidades de desempeño para el cierre de operaciones, negociaciones exitosas, micro gestualidad, oratoria y construcción de relaciones sólidas con clientes.

En definitiva, se trata de una metodología que busca maximizar el potencial mental y productivo de los profesionales que integran el sector inmobiliario. En el contexto que atraviesa la Argentina permitirá no solo adaptarse de manera sencilla sino también expandir y potenciar los resultados del negocio.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos