Coaching inmobiliario: de qué se trata esta especialidad pionera en Argentina (y por qué los profesionales del sector deberían aplicarla)

Dentro del mundo del coaching (proceso de acompañamiento creativo y reflexivo que busca mejorar el rendimiento y calidad de vida de las personas) existen distintas especializaciones, y una de ellas está orientada al sector de los bienes raíces. Ricardo Melo, coach certificado PCC por la Federación Internacional del Coaching (ICF) y especializado en coaching inmobiliario, explica de qué se trata y por qué aplicarlo durante el 2024.

El coaching inmobiliario es una especialización que se aplica específicamente a los desafíos que se detectan dentro del rubro y combina los principios de 3 clases de coaching: ejecutivo (para líderes empresariales), ontológico (profundiza el vínculo de las personas con el “ser) y productividad (busca maximizar resultados minimizando recursos).

“Desde Argentina fuimos pioneros a nivel mundial en desarrollar esta especialización bajo estándares de ICF. Hoy contamos con datos, informes de comportamientos y estadísticas del rubro que nos permiten trabajar junto a profesionales inmobiliarios de cualquier parte del mundo ya que, esta práctica. se adapta al tipo de mercado de cada país o región”, explica Ricardo Melo acerca del origen y desarrollo de la profesión.

Ante la incertidumbre económica y el cambio de gobierno que inevitablemente impactan en el área de los bienes raíces, existen 4 razones por las cuales el sector debería contar con el asesoramiento de un coach inmobiliario durante este año:

1. Facilita la adaptación a tendencias emergentes: Con la rápida evolución del mercado inmobiliario, contar con un coach certificado y especializado en el área ayudará a trabajar la adaptación del negocio para el desarrollo de los resultados.

2. Potencia el rendimiento: Un coach inmobiliario permite identificar sesgos de supervivencia, KPIS, y OKRS para lograr una medición efectiva que permita superar limitaciones, optimizar rendimientos y potenciar la productividad.

3. Ayuda a establecer metas claras: Permite definir metas realistas y alcanzables, con manuales de trabajo estandarizados que incluyen ejercicios netamente adaptados al sector capaces de establecer un camino claro hacia el alcance de los objetivos.

4. Permite el desarrollo de las habilidades: El coaching inmobiliario se centra en mejorar habilidades como la inteligencia emocional, inteligencia adaptativa y comunicación asertiva. Así, colabora en mejorar las capacidades de desempeño para el cierre de operaciones, negociaciones exitosas, micro gestualidad, oratoria y construcción de relaciones sólidas con clientes.

En definitiva, se trata de una metodología que busca maximizar el potencial mental y productivo de los profesionales que integran el sector inmobiliario. En el contexto que atraviesa la Argentina permitirá no solo adaptarse de manera sencilla sino también expandir y potenciar los resultados del negocio.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.