Chicos, les abrieron la jaula: ¿qué esperan las aerolíneas para volver a vender en cuotas? (el dilema tras el DNU de Milei)

(Por Julieta Romanazzi) Entre las 30 medidas centrales del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que dictó el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 21 de diciembre, en términos turísticos está la implementación de la política de cielos abiertos y la desregulación del sector turístico, eliminando el monopolio de las agencias de turismo. Sin embargo, entre las disposiciones, un tema ha pasado desapercibido: la imposibilidad de comprar pasajes al exterior en cuotas.

En noviembre de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión de prohibir la compra en cuotas de pasajes y alojamiento en el exterior con tarjetas de crédito, con el objetivo de frenar la salida de divisas en un momento crítico para las reservas del país. Desde entonces, los argentinos se ven obligados a abonar en efectivo, con débito o mediante tarjetas de crédito en un solo pago cualquier servicio en el extranjero, afectando tanto a particulares como a prestadores, agencias de viajes, plataformas web y otros intermediarios.

El DNU dictado por Javier Milei en diciembre de 2023 incluye la implementación de la política de cielos abiertos, permitiendo a empresas extranjeras operar en Argentina, siempre y cuando exista reciprocidad con los países de origen, y la derogación de tres leyes vinculadas al sector turístico, argumentando la eliminación del "monopolio de las agencias de viajes", lo que generó rechazo en el sector. Pero de la vuelta al pago en cuotas a viajes y otros servicios del exterior no se dice nada.

Y en medio de este escenario de cambios y de incertidumbre, la pregunta es: ¿Cuándo podrán los argentinos volver a comprar pasajes al exterior en cuotas? 

Desde InfoNegocios consultamos por un lado con Aerolíneas Argentinas, y desde la compañía nos responden que por el momento no hay novedades con respecto a la vuelta de las cuotas. 

Por otro lado consultamos con Siga Turismo, y desde la mayorista de viajes nos dicen: “Aún no hay mucha claridad del nuevo escenario que se plantea a partir del DNU y las propuestas del nuevo gobierno. No hubo ninguna comunicación, ni promoción de bancos o tarjetas respecto de financiación. Las ventas que se realizan hoy, con el nuevo tipo de cambio y los nuevos porcentajes de impuestos y percepciones, hacen que los clientes en su mayoría decidan pagar en dólares”, afirman.

La respuesta a la pregunta planteada unas líneas atrás permanece en el aire, mientras la industria y los viajeros esperan una aclaración sobre este aspecto más que crucial.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.