Chicos, les abrieron la jaula: ¿qué esperan las aerolíneas para volver a vender en cuotas? (el dilema tras el DNU de Milei)

(Por Julieta Romanazzi) Entre las 30 medidas centrales del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que dictó el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 21 de diciembre, en términos turísticos está la implementación de la política de cielos abiertos y la desregulación del sector turístico, eliminando el monopolio de las agencias de turismo. Sin embargo, entre las disposiciones, un tema ha pasado desapercibido: la imposibilidad de comprar pasajes al exterior en cuotas.

En noviembre de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión de prohibir la compra en cuotas de pasajes y alojamiento en el exterior con tarjetas de crédito, con el objetivo de frenar la salida de divisas en un momento crítico para las reservas del país. Desde entonces, los argentinos se ven obligados a abonar en efectivo, con débito o mediante tarjetas de crédito en un solo pago cualquier servicio en el extranjero, afectando tanto a particulares como a prestadores, agencias de viajes, plataformas web y otros intermediarios.

El DNU dictado por Javier Milei en diciembre de 2023 incluye la implementación de la política de cielos abiertos, permitiendo a empresas extranjeras operar en Argentina, siempre y cuando exista reciprocidad con los países de origen, y la derogación de tres leyes vinculadas al sector turístico, argumentando la eliminación del "monopolio de las agencias de viajes", lo que generó rechazo en el sector. Pero de la vuelta al pago en cuotas a viajes y otros servicios del exterior no se dice nada.

Y en medio de este escenario de cambios y de incertidumbre, la pregunta es: ¿Cuándo podrán los argentinos volver a comprar pasajes al exterior en cuotas? 

Desde InfoNegocios consultamos por un lado con Aerolíneas Argentinas, y desde la compañía nos responden que por el momento no hay novedades con respecto a la vuelta de las cuotas. 

Por otro lado consultamos con Siga Turismo, y desde la mayorista de viajes nos dicen: “Aún no hay mucha claridad del nuevo escenario que se plantea a partir del DNU y las propuestas del nuevo gobierno. No hubo ninguna comunicación, ni promoción de bancos o tarjetas respecto de financiación. Las ventas que se realizan hoy, con el nuevo tipo de cambio y los nuevos porcentajes de impuestos y percepciones, hacen que los clientes en su mayoría decidan pagar en dólares”, afirman.

La respuesta a la pregunta planteada unas líneas atrás permanece en el aire, mientras la industria y los viajeros esperan una aclaración sobre este aspecto más que crucial.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos