Champabike, los monociclos que permiten a las personas con movilidad reducida disfrutar del verano en la montaña y en el río

(Por Rocío Vexenat) Alejandro Piccione es el creador de la Champa Bike. ¿Qué es? Es el primer dispositivo de senderismo de diseño argentino en el mundo adaptado para que las personas con poca capacidad motriz puedan realizar actividades vigorosas de senderismo, incluido el cruce de cuerpos de agua. Aparte de esta gran invención, la silla anfibia no se queda atrás, una silla especial para ir por la arena y flotar en el agua. ¿Conocemos un poco más? Mirá. 

“Hace 15 años que me dedico al turismo inclusivo y decidí abrir un complejo de cabañas en las montañas; este fue el primero del país en ser 100% accesible, pero las personas con movilidad reducida no podían llegar. La ridícula ironía de la situación me golpeó y supe que necesitaba encontrar una solución”, expresa Alejandro. 

En un comienzo, comenzaron a imitar un prototipo de monociclo francés, pero como debían adecuarlo a la realidad y a las necesidades locales, hicieron algo mucho mejor que lo que habían visto. “Primero, hicimos una silla anfibia que pudiera cruzar los ríos de nuestra zona, luego la transformamos en algo también apto para caminatas. Lo probamos con personas que lo necesitaban, observando qué funcionaba y qué necesitaba mejorar”, agrega Alejandro. 

Como el 626 de Lilo & Stitch, Champabike tuvo su experimento 00 al cual denominó “Champa” (como el nombre de la marca). ¿Por qué ese nombre? En honor al Cerro Champaquí, ya que allí se realizó la primera prueba del prototipo, que, alerta de spoiler, fue todo un éxito.

La Champa Bike es como un carreta con un sillón en el medio, con tapicería que puede resistir los elementos, reposabrazos plegables y reposapiés ajustables.

Cuenta con una rueda con llanta reforzada y suspensión hidráulica, que cambia de posición según las necesidades del camino. Los manillares laterales se extienden tanto por delante como por detrás, para ser guiados y soportados por dos personas.

¿Dónde se consiguen las Champa o las anfibias? Si tenés la suerte de viajar y conocer distintos lugares de Argentina, podés encontrar estas sillas en distintos parques nacionales del país. Si no, obvio que podés contactarte a través de las redes sociales o la página web de Champabike para conseguir la tuya. Hoy en día, llevan vendidas más de 100 sillas anfibias y más de 60 Champas.
¿Qué costo tienen? La Champa tiene un costo de US$ 3.100 (teniendo en cuenta el dólar oficial) y la silla anfibia tiene un costo de US$ 1.800. 

¿Proyectos a futuro? Hoy en día, se encuentran desarrollando nuevos productos, innovadores (y que aún no existen en el mercado). “Siempre mi deseo, más que vender y sumar sillas vendidas, es lograr que cada vez más lugares turísticos sean accesibles para todas las personas que quieran visitar el lugar que les plazca”, finaliza Alejandro. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos