Centro Motor festeja sus 30 años con la tercera sucursal en la ciudad (qué está viendo Toyota para 2024)

La familia Ramonda apostó por Toyota (y viceversa) antes que la empresa japonesa pusiese a andar su fábrica en Argentina. En la inauguración de un nuevo centro de servicios (sobre Av. Sagrada Familia) hablamos con concesionario y fabricante.

El nuevo centro de servicios de Toyota, en Av. Sagrada Familia 258
Darío José Ramonda, vicepresidente de Centro Motor, en la inauguración de un nuevo centro de servicios

Con la nueva sucursal en Av. Sagrada Familia 258 (donde funcionara un concesionario Haval), Centro Motor proyecta brindar servicios a unos 600 vehículos por mes, elevando en un 30% su capacidad de atención.

La concesionaria de la familia Ramonda está cumpliendo 30 años en la ciudad de Córdoba y este nuevo emprendimiento permitirá descomprimir la creciente demanda de servicios que se generó en los últimos tiempos, después que Toyota sumara más modelos al mercado y empezara a liderar (hace 3 años) el ranking de ventas por marcas.

“Con esta inauguración asumimos el compromiso de desplegar toda la potencia de la atención y la garantía que son distintivos de Toyota Argentina”, una de las automotrices que mayor garantía de fábrica brinda a sus clientes, explica Darío José Ramonda, vicepresidente de Centro Motor.

Qué está viendo Toyota
A días de finalizar el 2023, Toyota culminará el año con 180.000 unidades fabricadas en su planta de Zárate y -muy posiblemente- celebre el 29 de diciembre la salida de línea de su unidad 2.000.000 desde que inició operaciones como terminal en Argentina, hace 25 años.
Para 2024, desde la filial de la empresa japonesa estiman que tendrán una pequeña merma en la producción, por la retracción en alguno de los mercados a los que exporta la Hilux en la región.



Matías Peri, gerente general de Servicios al Cliente de Toyota Argentina.

La producción de Toyota (Hilux y SW4) se destina casi en un 80% a la exportación a 22 países, donde Brasil es el principal mercado (además del mercado doméstico). "Tratamos de mantener un equilibrio en tercios entre lo que destinamos al mercado interno, lo que exportamos a Brasil y lo que va al resto de los países, algunos con muy poco volumen de compras, pero a los que dedicamos mucho foco y atención", explica Matías Peri, gerente general de Servicios al Cliente de Toyota Argentina (TASA).

En el mercado doméstico Toyota ya se aseguró el liderazgo entre todas las marcas con un market share cercano al 22%, aunque su liderazgo en la categoría pickups viene muy disputado con Volkswagen. Hilux lleva vendidas hasta noviembre 28.337 unidades y Amarok está en 28.043. Los datos de diciembre dirán si los japoneses mantienen el liderazgo también en pickups de una tonelada o los alemanes le arrebatan un lugar histórico en el mercado argentino.

Luego de la devaluación que llevó el dólar (sin impuestos) a $ 800, Toyota tuvo una corrección de sus precios en torno al 20 / 25%, por lo que esperan algunos "ruidos" entre sus clientes de planes de ahorro que recibirán el mes próximo un aumento proporcional en la cuotas mensuales.

Aún con la estimación de una pequeña merma en la producción, Peri asegura que no corre peligro el régimen de triple turno que Toyota demanda en Zárate. En total, la empresa emplea a 8.500 personas en Argentina, siendo uno de los principales empleadores privados del país.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?