American Vending ya tiene 2 tiendas automatizadas funcionando (las 24 hs) en Córdoba: cuenta regresiva para la de Colón y General Paz

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de locales 100% autónomos (sin cajeros), que permiten comprar a cualquier hora del día, ya que funcionan las 24 hs, los 365 días del año. La cordobesa American Vending ya instaló dos locales propios en la ciudad, pero planea abrir otros 8 en lo que resta del año. Cómo funciona, y cuáles son sus ventajas, a continuación.

De aproximadamente 100 m2 son las tiendas automatizadas que American Vending ya abrió en Córdoba, más precisamente en country Las Delicias y en la urbanización Nuevos Jardines del Boulevard sobre Bv. Los Alemanes. 
 


Una variedad de más de 2.000 artículos se pueden conseguir allí, siendo así una solución de consumo de proximidad alternativa a los supermercados y grandes superficies. “Cuando pensamos en American Vending y en la automatización de cualquier experiencia de consumo, nos posicionamos frente a consumidores que valoran su tiempo y autonomía. Nuestra propuesta reúne lo mejor del viejo almacén -como cercanía y confianza-; y lo mejor del supermercado: eficiencia y oferta. A todo ello le sumamos una plataforma tecnológica que permite estandarizar cada proceso y mantener las tiendas activas 24/7”, expresa Eduardo Arnold, titular de la firma y CEO de la empresa Control Global, la cual desarrolló la tecnología y el software y hardware involucrado en las tiendas.

Como mencionamos, la particularidad de American Vending es la automatización. Las tiendas no cuentan con cajas de pago tradicionales, por lo que no hay personal que cumpla el rol de cobrar a los clientes. "El personal se distribuye en otras tareas y obligaciones como las de reposición, logística, control de stock y de exhibición de productos, limpieza, monitoreo y seguridad, mesa de ayuda, sistemas, etc.", nos cuentan desde la compañía.

"El proceso de atención al cliente nunca se detiene, es continuo, tanto cuando se encuentra personal presente dentro de las tiendas como en aquellos momentos en los que no hay personal físico. Esto es así porque el sistema de monitoreo se mantiene activo las 24 hs y los consumidores pueden acercarse a cualquiera de los puntos de asistencia remota presentes en los locales para efectuar consultas o resolver dudas", agregan.

Cómo comprar en una tienda de American Vending

La experiencia de compra se realiza a través de un teléfono móvil, y en simples pasos:
 1º Los consumidores acceden a la tienda escaneando un código QR en un molinete de acceso (así quedan identificados)
2º Escanean los artículos que van a llevar para agregarlos a su carrito de compra
3º Validan el detalle de su selección 
4º Eligen el medio de pago 
5º Completan la transacción
6º Se retiran de la tienda con sus productos

Ventajas de comprar en American Vending
- Las tiendas están abiertas las 24 horas, los 365 días del año.
- Se aceptan diferentes medios de pago: Tarjetas de débito, crédito y efectivo.
- Los usuarios efectúan todo el proceso de compra con su teléfono móvil, conocen con exactitud cuánto van a pagar a medida que van seleccionando sus productos y antes de completar su compra.
- No existen productos sin precios o con precios desactualizados.
- Los consumidores cuentan con factura electrónica
- Todas las compras quedan registradas en la app, lo cual les permite llevar un seguimiento de los gastos.

No hay 2 sin 3, ni 4, ni 5...
La marca planea abrir un total de 30 locales en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, algunos de los cuales se ubicarán en barrios cerrados y condominios, ya que constituye un servicio o “amenitie” muy demandado y utilizado por este tipo de urbanizaciones. 
 


El plan de negocios de la compañía es abrir otras 8 tiendas en Córdoba, entre ellas aperturas en sectores “abiertos” de la ciudad, como las zonas del Centro y Nueva Córdoba. De hecho ya se encuentran trabajando en un local ubicado en Colón y General Paz, el cual planean abrirlo en 45 días. "Es un punto icónico de nuestra ciudad y estamos muy contentos de contarlo entre las ubicaciones de nuestras futuras tiendas", expresan desde American Vending.  
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.