A Qatar en bici: mirá quiénes van a alentar a la Scaloneta sobre 2 ruedas (“todo a pedal” busca sponsors que lo acompañen en la travesía)

(Por Juanma Orozco) Con el objetivo de arribar al mundial de Qatar 2022, entre los meses de noviembre y diciembre, 4 cordobeses recorrerán en bicicleta unos 10.500 kilómetros  (aproximadamente) por rutas africanas y de Medio Oriente empezando desde Sudáfrica. Venzo Argentina, Halawa y Travo Adventure son algunas de las marcas que los van acompañar (la aventura está presupuestada en US$ 20.000). 

Sebastian Rodriguez -realizador audiovisual y fotógrafo-, Lucas Ledezma -profesor de educación física-, Silvio Gatti -licenciado en turismo y ambiente- y Leandro Blanco Pighi -licenciado en comunicación social-, son los protagonistas de este memorable viaje para alentar a la selección argentina en el mundial de Qatar 2022. Parten este domingo 1 de Mayo con destino a Sudáfrica. 
 


Todo a pedal
El proyecto fue creado en 2014 por Lucas Ledezma, impulsado por un profundo deseo de aventurarse en bicicleta por el mundo, siguiendo a la Selección Argentina de Fútbol. Actualmente lleva recorridos más de 30.000 kilómetros, cruzando más de 25 países a pura fuerza de piernas y corazón, poniéndole el cuerpo a los sueños. 

Los eventos a los que fue pedaleando: 

  • Copa del Mundo Brasil 2014
  • Copa América Chile 2015
  • Copa del Mundo Rusia 2018 
  • Copa América Brasil 2019

Lucas, a través de estos desafíos personales y experiencias ganadas, logró visualizar la posibilidad de conectar y articular nuevas experiencias, que en el mejor de los casos logren generar cambios en nuestras comunidades.

Siguiendo este impulso y espíritu aventurero, surge este deseo: “Pedaleando África”. Como equipo se disponen desnudar el alma y enfrentarse, cara a cara, piel a piel, con las carreteras del continente africano y Medio Oriente. El destino final será la Copa Mundial de Fútbol del año 2022, sin dejar al margen nuestro interés por convertir nuestro esfuerzo y cada kilómetro recorrido en una mejora para nuestro planeta y nuestra sociedad.

La ruta
Aunque la hoja de ruta siempre queda sujeta a posibles imprevistos, el plan original que tienen es recorrer en bicicleta la distancia inicial entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Adís Abeba (Etíopia) que son unos 7.500 kilómetros. Luego, un vuelo los llevará desde ahí hacia la ciudad de El Cairo (Egipto), lugar en el cual retomarían la pedaleada con el objetivo de arribar al puerto de Nuweibaa (Egipto), lo cual sumarían unos 1.300 kilómetros más. Ahí abordarían un ferry que los llevaría hasta Jordania donde se subirían por última vez a las bicicletas donde atravesarán Irak, Kuwait y Arabia Saudita para llegar a su destino final, “Doha”, haciendo los últimos 2.600 kilómetros. 

Así cumplirían su objetivo de Recorrer 10.500 kilómetros por rutas africanas y de Medio Oriente para poder arribar a la Copa del Mundo en Qatar el 21 de noviembre de 2022.

Reforestación
Viajar en bicicleta los puso en contacto con el medio que los rodea, concientizándolos de su relación con la naturaleza. Más del 97% de la flora nativa de la Provincia de Córdoba, ha desaparecido. Y eso los inspiró para aprovechar esta travesía por África y Medio Oriente para transformar cada kilómetro del recorrido en un árbol nativo para nuestras sierras cordobesas, donde trabajaron con personas y organizaciones directamente relacionadas con la reforestación y preservación del medio ambiente.
 


Los sponsors

  • Grupo Karabitian
  • Venzo Argentina
  • Trevo
  • Halawa 
  • RLM
  • Marcha
  • Óptica Lazzarini
  • Frigorífico Novara
  • Pinta Pedal
  • Bicicletería Wake Up
  • Ziroox
  • Microon
  • Soluciones Descartables
  • Meraki
  • Municipalidad de Córdoba 
  • Nutremax
  • Quimpro
  • Starck
  • Nodhos
  • Transeguros

Siguen buscando sponsors con su módulo de sponsorización

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.