Nota Principal

Mar 08/03/2022

La diferencia de ingresos entre varones y mujeres se refleja en la brecha patrimonial (de 3 contribuyentes de bienes personales, 1 sola es mujer)

(Por SH) Según la OIT, reducir las brechas de género podría impulsar el PBI de los países y mejorar el rendimiento de la economía. Se estima que las pérdidas económicas derivadas de esta desigualdad oscilan el 10% del PBI en las economías avanzadas y trepan a un 30% en las menos avanzadas. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de desigualdad? Es 8M y nos tomamos la licencia de hacer una edición con datos y reflexión sobre lo que tenemos (y lo que nos falta por hacer). 
 

  • (Por SH) Según la OIT, reducir las brechas de género podría impulsar el PBI de los países y mejorar el rendimiento de la economía. Se estima que las pérdidas económicas derivadas de esta desigualdad oscilan el 10% del PBI en las economías avanzadas y trepan a un 30% en las menos avanzadas. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de desigualdad? Es 8M y nos tomamos la licencia de hacer una edición con datos y reflexión sobre lo que tenemos (y lo que nos falta por hacer). 
     

Lun 07/03/2022

La agtech Kilimo en proceso de expansión (duplica su tamaño para apuntalar su operación en Perú y México)

(Por Soledad Huespe) Si el cambio climático fuese un tiburón, el agua son los dientes. Es que el agua es el elemento a través del cual sentimos el cambio climático. Con esa convicción como bandera, la startup cordobesa Kilimo trabaja en la gestión de riego en la agricultura. En los últimos 3 años ayudó a agricultores argentinos, chilenos, peruanos y mexicanos a ahorrar 70.000 millones de litros de agua. El número equivale al consumo de la ciudad de Córdoba de 4 meses. La oportunidad de Kilimo es una oportunidad de impacto y crecen a pasos agigantados. Los planes, en esta nota.

  • (Por Soledad Huespe) Si el cambio climático fuese un tiburón, el agua son los dientes. Es que el agua es el elemento a través del cual sentimos el cambio climático. Con esa convicción como bandera, la startup cordobesa Kilimo trabaja en la gestión de riego en la agricultura. En los últimos 3 años ayudó a agricultores argentinos, chilenos, peruanos y mexicanos a ahorrar 70.000 millones de litros de agua. El número equivale al consumo de la ciudad de Córdoba de 4 meses. La oportunidad de Kilimo es una oportunidad de impacto y crecen a pasos agigantados. Los planes, en esta nota.

Vie 04/03/2022

Oliver, la sportech cordobesa con base estratégica en BCN, busca expandirse por todo Europa (los campus de Real Madrid la usan)

Oliver es una sportech que desarrolla un sistema inteligente para el fútbol. Comercializa una plataforma que a través de un dispositivo tecnológico e inteligencia artificial, permite al jugador conocer sus capacidades atléticas y futbolísticas, su estado físico y su evolución, además de reducir prácticamente a la mitad el riesgo de lesionarse. Es uno de los emprendimientos co-invertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Abrió una nueva ronda de inversión y cuenta con el apoyo de venture capital.

  • Oliver es una sportech que desarrolla un sistema inteligente para el fútbol. Comercializa una plataforma que a través de un dispositivo tecnológico e inteligencia artificial, permite al jugador conocer sus capacidades atléticas y futbolísticas, su estado físico y su evolución, además de reducir prácticamente a la mitad el riesgo de lesionarse. Es uno de los emprendimientos co-invertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Abrió una nueva ronda de inversión y cuenta con el apoyo de venture capital.

Jue 03/03/2022

De Alberdi a Chile: Life SI exportó su primera bioimpresora 3D (la usarán para estudios de regeneración de tejido óseo)

Life SI es una empresa cordobesa que se dedica al desarrollo de sistemas de bioimpresión 3D (con células humanas) para investigación y con el objetivo de crear órganos o tejidos con material del propio paciente para disminuir la probabilidad de rechazo. Recientemente lograron concretar su primera exportación a Chile con el apoyo de la Agencia ProCórdoba. Enterate cómo siguen los planes de expansión.

  • Life SI es una empresa cordobesa que se dedica al desarrollo de sistemas de bioimpresión 3D (con células humanas) para investigación y con el objetivo de crear órganos o tejidos con material del propio paciente para disminuir la probabilidad de rechazo. Recientemente lograron concretar su primera exportación a Chile con el apoyo de la Agencia ProCórdoba. Enterate cómo siguen los planes de expansión.

Mié 02/03/2022

¡Le dejo la llave! El Taravella suma valet parking (500 espacios de estacionamiento para que dejes el auto mientras viajas)

(Pos SH) Aerovalet es el nombre de la compañía que empezó a operar ayer en el Ambrosio Taravella de Córdoba. Ofrece servicio de valet parking, 40 puestos de estacionamiento techados (y con seguridad) en el mismo aeropuerto, donde los pasajeros que llegan en sus vehículos pueden dejarlos y retirarlos al término de su viaje. Pero mientras tanto, cuando el pasajero está en viaje, el servicio de valet se encarga de guardarlo en el Parque Empresarial Aeropuerto. Allí suman 500 nuevos espacios, ampliando la capacidad de estacionamiento de 700 a 1.200 vehículos. Pero no termina ahí, mirá todo lo que vas a poder hacerle a tu auto mientras no estás.
 

  • (Pos SH) Aerovalet es el nombre de la compañía que empezó a operar ayer en el Ambrosio Taravella de Córdoba. Ofrece servicio de valet parking, 40 puestos de estacionamiento techados (y con seguridad) en el mismo aeropuerto, donde los pasajeros que llegan en sus vehículos pueden dejarlos y retirarlos al término de su viaje. Pero mientras tanto, cuando el pasajero está en viaje, el servicio de valet se encarga de guardarlo en el Parque Empresarial Aeropuerto. Allí suman 500 nuevos espacios, ampliando la capacidad de estacionamiento de 700 a 1.200 vehículos. Pero no termina ahí, mirá todo lo que vas a poder hacerle a tu auto mientras no estás.
     

Vie 25/02/2022

El nivel inicial de Santo Domingo no tiene aulas (inspirado en la educación nórdica y diseñado por Estudio Montevideo)

(Por SH) Este 2022 los alumnos de las salas de 3, 4 y 5 del Instituto Superior Santo Domingo van a encontrar, cuando vuelvan, un jardín sin aulas. Tiraron las paredes y generaron, de la mano de Estudio Montevideo, un espacio flexible con divisorios móviles. “Cambia el entorno físico porque entendemos que la arquitectura facilita las dinámicas de aprendizaje de nuestro modelo pedagógico”, apuntan. ¿De qué se trata la nueva apuesta? Seguí leyendo…

  • (Por SH) Este 2022 los alumnos de las salas de 3, 4 y 5 del Instituto Superior Santo Domingo van a encontrar, cuando vuelvan, un jardín sin aulas. Tiraron las paredes y generaron, de la mano de Estudio Montevideo, un espacio flexible con divisorios móviles. “Cambia el entorno físico porque entendemos que la arquitectura facilita las dinámicas de aprendizaje de nuestro modelo pedagógico”, apuntan. ¿De qué se trata la nueva apuesta? Seguí leyendo…

Jue 24/02/2022

Mostaza imparable, con 70 nuevas aperturas en 24 meses buscará ser el primer player de fast food del país (Córdoba tendrá 9 locales)

(Por Soledad Huespe) Esta semana la compañía inauguró su local 160, fue la primera apertura del 2022. Pero el objetivo para el 2024 es liderar la categoría de fast food. ¿Cómo? Planean abrir, por lo menos, 70 locales más en todo el país y llegar a los 230. En Córdoba ya tienen 6 locales y sumarán 3 más. Entrevista exclusiva con Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo. 

  • (Por Soledad Huespe) Esta semana la compañía inauguró su local 160, fue la primera apertura del 2022. Pero el objetivo para el 2024 es liderar la categoría de fast food. ¿Cómo? Planean abrir, por lo menos, 70 locales más en todo el país y llegar a los 230. En Córdoba ya tienen 6 locales y sumarán 3 más. Entrevista exclusiva con Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo. 

Mié 23/02/2022

Dooiu, la app que busca monetizar el tiempo de profesionales e influencers, pide pista en LatAm

(Por Soledad Huespe) ¿Alguna vez escuchaste sobre la teoría de los 6 grados de separación? Esa que postula que cualquiera de nosotros podría relacionarse con cualquier habitante del planeta (incluidas las figuritas más difíciles) “usando” solo 5 personas. Dooiu es una plataforma que tira por tierra esa hipótesis y logra que contactes (y consultes) con quien quieras en un solo clic. Los primeros minutos son gratuitos y luego, el tiempo empieza a cobrarse. La app se lanzará en cuatro meses primero en Latinoamérica para después saltar al mundo. Sus inversores están próximos a abrir una ronda de inversión para levantar US$ 2.5 millones.

  • (Por Soledad Huespe) ¿Alguna vez escuchaste sobre la teoría de los 6 grados de separación? Esa que postula que cualquiera de nosotros podría relacionarse con cualquier habitante del planeta (incluidas las figuritas más difíciles) “usando” solo 5 personas. Dooiu es una plataforma que tira por tierra esa hipótesis y logra que contactes (y consultes) con quien quieras en un solo clic. Los primeros minutos son gratuitos y luego, el tiempo empieza a cobrarse. La app se lanzará en cuatro meses primero en Latinoamérica para después saltar al mundo. Sus inversores están próximos a abrir una ronda de inversión para levantar US$ 2.5 millones.

Mar 22/02/2022

Santex inauguró su nueva oficina “verde” en Distrito Capitalinas (y anunció que en 2022 sumará 250 nuevos colaboradores)

(Por Soledad Huespe) La nueva casa de la tecnológica está valuada en US$ 3.5 millones y es carbono neutral. Son 650 m2 con 100 posiciones laborales “sin lugares asignados” porque es una organización horizontal. Los espacios están especialmente diseñados para generar triple impacto positivo (económico, social y ambiental). De la inauguración participaron el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, y el intendente Martín Llaryora. En la ocasión presentaron la fundación “Technology With Purpose”.
 

  • (Por Soledad Huespe) La nueva casa de la tecnológica está valuada en US$ 3.5 millones y es carbono neutral. Son 650 m2 con 100 posiciones laborales “sin lugares asignados” porque es una organización horizontal. Los espacios están especialmente diseñados para generar triple impacto positivo (económico, social y ambiental). De la inauguración participaron el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, y el intendente Martín Llaryora. En la ocasión presentaron la fundación “Technology With Purpose”.
     

Lun 21/02/2022

Fontenla, la marca elegida por Susana Giménez, Mirtha Legrand y Pampita, llega con un local exclusivo a Córdoba (el primero del interior del país)

(Por Julieta Romanazzi) Es una empresa nacional pero de tradición europea, con foco en el diseño y la producción de mobiliario premium. El de Córdoba será el primer local del interior del país que abrirá en marzo de la mano de un franquiciado. Se trata de un local de 400 m2 en Av. Rafael Núñez. Luego de esta apertura comenzará a expandirse por otras provincias. Te contamos más de esta empresa elegida por celebridades como Susana, Mirtha y Pampita -quien creó en conjunto con Fontenla una línea de productos exclusivos-.
 

  • (Por Julieta Romanazzi) Es una empresa nacional pero de tradición europea, con foco en el diseño y la producción de mobiliario premium. El de Córdoba será el primer local del interior del país que abrirá en marzo de la mano de un franquiciado. Se trata de un local de 400 m2 en Av. Rafael Núñez. Luego de esta apertura comenzará a expandirse por otras provincias. Te contamos más de esta empresa elegida por celebridades como Susana, Mirtha y Pampita -quien creó en conjunto con Fontenla una línea de productos exclusivos-.
     

Vie 18/02/2022

Pura Mente, la app que quiere popularizar la meditación en LatAm (busca ser unicornio en los próximos 5 años)

(Por Franco Bossa) La startup de origen argentino que ataca el burnout laboral tiene una misión clara: facilitar el acceso al mundo de la meditación y promover una vida más sana. En diálogo con InfoNegocios Martín Becerra, socio fundador y CEO de la firma, comenta los objetivos de esta compañía que ya se consolida en el mercado lationamericano. 

  • (Por Franco Bossa) La startup de origen argentino que ataca el burnout laboral tiene una misión clara: facilitar el acceso al mundo de la meditación y promover una vida más sana. En diálogo con InfoNegocios Martín Becerra, socio fundador y CEO de la firma, comenta los objetivos de esta compañía que ya se consolida en el mercado lationamericano. 

Jue 17/02/2022

“Córdoba está preparada para ser un polo de producción de autos eléctricos”

(Por SH) Esta semana se conoció que la empresa canadiende Daymak invertirá en dos pymes cordobesas para comenzar a producir el Spiritus Ultimate, un tri-ciclo eléctrico de alta gama. No es la primera noticia de producción de un vehículo de estas características en la provincia: desde 2018 Volt Motors (de Daniel Parodi) insiste en la producción del “e1” y el “w1”. ¿Puede Córdoba convertirse en un polo de producción de eléctricos? Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería, responde.

  • (Por SH) Esta semana se conoció que la empresa canadiende Daymak invertirá en dos pymes cordobesas para comenzar a producir el Spiritus Ultimate, un tri-ciclo eléctrico de alta gama. No es la primera noticia de producción de un vehículo de estas características en la provincia: desde 2018 Volt Motors (de Daniel Parodi) insiste en la producción del “e1” y el “w1”. ¿Puede Córdoba convertirse en un polo de producción de eléctricos? Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería, responde.

Mié 16/02/2022

Este 2022 vuelve… ¡Hay Equipo! (nuestra sección insignia por la que pasaron más de 1.200 ejecutivos)

¡Hay Equipo! es una de las producciones periodísticas más queridas del diario de InfoNegocios que llevamos adelante durante 2007, 2014 y 2015. Este 2022 volverá a poner en escena a los equipos gerenciales de las principales empresas del interior del país. Algunos de los rubros que estarán presentes serán: Desarrollistas; Proveedores de Construcción; Financiadoras y Prestadores de Salud; Servicios; Entidades educativas; IT; Banca, Finanzas y seguros; Contact centers; Retail y shopping centers; RR.HH.; Concesionarias y Marcas Franquiciantes. A fin de año, se hará entrega de premios a los mejores equipos. Enterate cómo será y cómo participar con tu empresa.

  • ¡Hay Equipo! es una de las producciones periodísticas más queridas del diario de InfoNegocios que llevamos adelante durante 2007, 2014 y 2015. Este 2022 volverá a poner en escena a los equipos gerenciales de las principales empresas del interior del país. Algunos de los rubros que estarán presentes serán: Desarrollistas; Proveedores de Construcción; Financiadoras y Prestadores de Salud; Servicios; Entidades educativas; IT; Banca, Finanzas y seguros; Contact centers; Retail y shopping centers; RR.HH.; Concesionarias y Marcas Franquiciantes. A fin de año, se hará entrega de premios a los mejores equipos. Enterate cómo será y cómo participar con tu empresa.