Xiaomi se presenta oficialmente en Argentina: gerente chino y distribuidor argentino (sin definición en Tierra del Fuego)

(Por Íñigo Biain) No digamos que tiene los fanáticos de Apple, pero a fuerza de productos con excelente relación precio-calidad, Xiaomi (su logo es MI, después te cuento por qué) tiene una legión de seguidores en el país que celebra su llegada "oficial" en una modalidad híbrida: tiene ejecutivos chinos en el país, pero también un distribuidor argentino (Etercor). Qué traen -y las dudas sobre la "producción" local-.
 

Juan Pablo Baiardi de Etercor y Han Song, el hombre de Xiaomi en Argentina
Desde ayer jueves 7 de abril, Xiaomi tiene su primer local oficial en el Abasto Shopping de CABA.
Teléfonos y mucho más: Xiaomi tiene un amplio portafolio de productos de tecnología.

"Es el primero de varios locales", anticipa (en inglés) Han Song, el ejecutivo chino a cargo de Xiaomi Argentina. Precisamente, la presencia de Song a cargo de la operación en el país es una primera definición sobre un modelo de management más similar a la fallida Huawei que al de las exitosas Samsung y Motorola que "nacionalizaron" su staff operativo para "leer" mejor el mercado local y sus vaivenes.
 


La "pata local" de Xiaomi es Etercor, la empresa argentina que era distribuidora de sus productos y que ahora potencia su negocio con la bajada "oficial". Juan Pablo Baiardi, de Etercor, remarca que tanto en la tienda física como en la online habrá, desde ahora, garantía y service oficial para la gama de productos.

Y es que Xiaomi es mucho más que smartphones, aunque en esa categoría es la número tres del mundo, detrás de Samsung y Huawei. Tienen balanzas personales, alarmas, patinetes, relojes y muchos gadgets más.

De hecho, Xiaomi se define como una empresa de movilidad e internet y de ahí que usen "MI" como logotipo de marca en occidente. La marca se pronuncia "shaomi" y las tiendas serán MI Xiaomi.

Con presencia en 100 países del mundo, la llegada de Xiaomi al país se vio favorecida por la reciente visita del presidente Fernández a China. Así, el tercer vendedor de teléfonos móviles del mundo cuenta con facilidades de importación y acceso a divisas que le permiten -al menos inicialmente- contar con toda su gama de celulares aún sin producir en Tierra del Fuego.

Su primera tienda física habla no solo por su decoración "a todo naranja" y tamaño (más bien pequeña): el lugar elegido fue el Abasto, el más popular de los shoppings de IRSA. No fue ni Patio Bullrich, ni Alto Palermo, ni Unicenter

En el mediano plazo, Xiaomi y su distribuidor deberán firmar la "parcería" con un ensamblador de Tierra del Fuego que les permita competir en el mercado local en igualdad de condiciones con Samsung y Motorola, los dos principales jugadores que hoy -sumados- colocan entre 8 y 9 de cada 10 móviles en un mercado que podría llegar a los 8 millones de unidades vendidas. 

El traspié de Huawei
Aunque en el mundo es una marca muy relevante, Huawei dejó la producción de teléfonos inteligentes en Tierra del Fuego por lo que -en el régimen local- se quedaron sin volumen de productos.

Pese a sus enormes inversiones en marketing en el mundo (tuvieron al mejor Messi como cara de la marca), Huawei nunca logró hacer pie con su línea de productos al consumidor final en Argentina, aunque sí permanece en el país y son muy relevantes como proveedores de infraestructura de comunicaciones. Estos equipos de telecomunicaciones que provee Huawei son área sensible toda vez que la empresa tiene participación del gobierno chino; por eso -y luego de una embestida de Donald Trump- fue "cancelada" en varios países que impiden a los operadores locales que usen tecnología Huawei en el despliegue de redes.

De hecho, Huawei tuvo que abandonar la utilización del sistema operativo Android que provee Google, una movida que resintió la venta de sus equipos en muchos países.
 


La decisión de Xiaomi de "bajar" a Argentina con ejecutivos chinos como Han Song, no es una señal auspiciosa por las particularidades del mercado local. Habrá que ver si la presencia de Etercor agrega valor en la toma de decisiones y el "go to market" o simplemente encarece la cadena de distribución en tiempos donde -cada vez más- las marcas optan "bypassear" canales y llegar directamente al consumidor final.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.