Con 35 locales en Córdoba y 3 aperturas en puerta, Del Pilar apunta a su próximo destino: Paraguay (llegarán con medialunas, criollos y panes)

(Por Soledad Huespe) Es una de las marcas más antiguas que se convirtió en clásico cordobés. Del Pilar es sinónimo de criollos redondos y medialunas, pero también de mini especialidades y pan francés. Son fuertes en la capital de la provincia, pero todavía tienen en su debe la llegada al interior y a otras regiones del país, mientras tanto dan los primeros pasos en comercio exterior: planean su primera exportación a Paraguay de la mano de sus ultracongelados.
 

El olorcito de panificación se siente de lejos. La planta productiva está en el camino a 60 cuadras, tiene 2.000 metros y allí producen todo: ultracongelados, prefermentados, congelados y productos cocidos. “De acá se distribuye a los 35 locales que tenemos, a los mayoristas y al segmento de retail”, comienza Paula Rodríguez, CEO de la compañía y representante de la tercera generación familiar.

Vamos por partes. Del total de locales con la bandera Del Pilar, 30 son franquicias y 5 son propios. Ese segmento es el más importante para la marca ya que representa el 47% de la facturación. (No le cobran regalías a las franquicias sino que el ingreso viene por el abastecimiento a ellas). “Los 35 locales están en Córdoba y Sierras Chicas, no hemos ido más lejos que eso”, dice. “Tenemos muchos interesados en llegar a otros lugares pero estamos armando la logística, que es lo más costoso”.  

Como novedad, tienen próximas aperturas: 2 en zona sur y una más en Falda del Carmen.

Por otro lado, venden al por mayor a clínicas y comedores de industrias (como el de VW). “Siempre estamos buscando abrir el panorama en ese segmento de ventas mayoristas. Ahora estamos participando de la licitación de Fiat, por ejemplo”, continúa. En este caso, de la facturación total, el 33% es para ventas mayoristas.

Por último, comercializan a través del retail, que representa una tajada menor en cuanto a facturación (un 20%) pero no por ello menos importante. Abastecen, entre otros, a toda la cadena Mariano Max

¡Allá vamos, Paraguay!
“Estamos muy enfocados en el comercio exterior para empezar a exportar ultracongelados (medialunas, criollos y panes). Nuestro primer destino sería Paraguay, así que estamos trabajando en habilitar la planta para poder hacer directamente la exportación y la aduana desde acá y hacer, también, la logística hasta allá”, describe Rodríguez. El canal al que llegarían sería el retail.
¿Próximas franquicias? ¿Próximos barrios o ciudades?
“Estamos con muy buenas perspectivas para este año, nos llegan unas 20 solicitudes por mes para abrir franquicias, lo que pasa que algunas nos llegan desde Santa Cruz, al sur de Argentina y todavía no tenemos la logística muy aceitada y se nos complica llegar, además que ha aumentado muchísimo el costo de la logística”, explica.

Cuentan con tres modelos de franquicias: 

  • La full (con panadería y un bar de unos 100m2) que incluye fee de ingreso, mobiliario, stock de mercadería y cartelería a unos US$ 25.000. Actualmente tienen bonificaciones en este modelo.
  • Bakery (panadería sola) a unos US$ 15.000.
  • La isla de Del Pilar (ideales para los shoppings)

IN: ¿Queda mucho por crecer en Córdoba?
PR: Sí, queda mucho. Hay barrios a los que no hemos llegado y me encantarían como Yofre, por ejemplo.

IN: ¿Cómo te gustaría continuar la hoja de ruta después del desembarco en Paraguay?
PR: Me veo creciendo en franquicias y saliendo de Córdoba. Otra cosa que me gustaría lograr es alianzas estratégicas con empresas grandes. Estamos viendo cómo hacer alianzas estratégicas con otras marcas que ya van a esos destinos para unir esfuerzos y crecer.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.