Cómo Córdoba pasó de tener 9 a 40 parques industriales en 2 años (y qué planean para duplicar esa cifra en los próximos años)

(Por GC) Los Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos son la nueva apuesta, tanto del sector público como del privado cordobés, en busca de potenciar la radicación de empresas fabriles en la provincia y devolver esa mística productiva que supo tener en la década de 1950. Ayer se realizó un encuentro sectorial y el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, hizo un balance de esta política que es una de las que más empuja su gestión. Además, adelantó cuáles serán los ejes claves para potenciar la radicación de empresas en los parques de cara al futuro.
 

El encuentro fue un punto de reunión entre la provincia y diversos actores del sector privado como empresarios, cooperativas y demás en el cual se presentan herramientas para fomentar la creación de nuevos parques y que más empresas se hagan un lugar en estos predios.
 


A día de hoy ya son 1.031 hectáreas de loteo industrial en las que se invirtieron (entre actores públicos y privados) $ 12.600 millones en infraestructura para más de 1.000 industrias. De ese total, 155 están en vía de radiación. En total significan 15.120 empleos creados dentro de los mismos, convirtiéndolos en una arista clave para la industria provincial.

Además, actualmente existen 133 obras en los parques, de los cuales 118 son intramuros -76 finalizadas y 42 en marcha- y 15 extramuros -9 en marcha y 6 finalizadas-.

Para doblar esta cifra y remarcar más la posición de Córdoba como polo tecnológico, logístico e industrial, desde la cartera comandada por el ex intendente de Villa María se posan en 3 herramientas clave:

Melupi (Mesa de Entrada Única de Loteo en Parques Industriales)
Es una herramienta destinada a la gestión integral -100% digital- de los loteos industriales, acelerando los procesos para aprobar cualquier loteo en 200 días.

Además, implica una Tasa única de loteo, carpeta 100% digital, tiempos de ejecución rápidos y eficientes.

“Es el eje que nos vertebró, la posibilidad de pasar de 9 a 40 parques industriales y el que estemos trabajando en estos momentos en habilitar en los próximos dos años 25 parques más y en nuevos 65 parques tecnológicos, industriales y logísticos en los próximos años”, aseguró Accastello.

Parques Industriales Verdes
Un programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de infraestructuras sustentables en los parques en pos de reducir el consumo de energía, agua y residuos mediante la economía circular.

Programa de Aportes No Reembolsables
Busca asistir financieramente los parques industriales de Córdoba ayudando al desarrollo de la infraestructura intramuros.

Construyendo a futuro
Estas políticas se enmarcan dentro de la recientemente presentada Matriz Productiva 2030, que fue concebida como una herramienta para que las iniciativas de índole privada están acompañadas por políticas públicas y propósitos comunes en pos de la generación de empleo, como lo son la Industria 4.0, la economía circular, la política de Clúster y el desarrollo territorial de los parques, especializando la ciudad en la que están alojados.

Además, ministerios como el de Ciencia y Tecnología (con Pablo de Chiara a la cabeza) y la Secretaría de Ambiente de la provincia se suman a la iniciativa para ayudar a gestar, formar y fortalecer la radicación de empresas, como así también la formación de mano de obra mediante distintos ejes de acción.
 


De este modo, la apuesta no solo pasa por la generación de empleo, sino que va más allá y desde el ministerio ya están manos a la obra con lo que será un nuevo Centro de Innovación Productivo en los parques industriales, para que niños y jóvenes puedan orientarse vocacionalmente para una rápida inserción laboral a futuro. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.