Chau chau, adiós: el 10% de los que vendieron su propiedad en el último semestre fue para irse del país (España, en el podio)

Los entendidos dicen que no es un buen momento para desprenderse de las cosas, pero cuando la decisión está tomada, está tomada. Tan es así que, de acuerdo a un relevamiento realizado por Re/Max Premium entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, uno de cada 10 que vendieron su casa, lo hicieron para irse del país.

Los datos oficiales muestran una correlación de lo que viene sucediendo con el mercado inmobiliario. Mientras la Dirección Nacional de Migraciones informó que más de 26.000  argentinos declararon irse del país por “mudanza” durante 2021, la firma Re/Max Premium constató que en los últimos 6 meses la cantidad de ventas de propiedades con ese fin volvió a acaparar el 10% de las operaciones concretadas.

“La tendencia se viene consolidando desde fines de 2020, cuando estábamos en plena pandemia. Llegó a superar el 10% en 2021 y ahora notamos que se estabilizó, aunque es una cifra que sigue siendo alta”, analizó Ariel Champanier, presidente de la inmobiliaria.

Según el último relevamiento realizado por la inmobiliaria, el principal destino sigue siendo España, seguido por Estados Unidos. “No solo emigran los jóvenes en busca de un futuro mejor. También están los matrimonios mayores que tienen a sus hijos ya instalados allí y deciden viajar para estar con ellos”, explicó el experto en bienes raíces.
 


Este año, al listado de países también se incorporaron otros dos por motivos puntuales. “Hoy, la novedad pasa porque muchos brasileños deciden vender y volverse a su país y también están los que se ven seducidos por radicarse en Costa Rica, en busca de un cambio de vida sustentable”, precisó Champanier.

Una vez que el cliente define dónde arrancará una nueva vida en el exterior, desde Re/Max Premium se encargan de toda la operatoria: vender la propiedad en Argentina y contactar al futuro comprador con algún agente inmobiliario de la red internacional (la empresa tiene presencia en más de 130 países) en la ciudad deseada.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.