Vie 03/09/2010
Si algo no se le puede negar al gobierno es su capacidad de tener la iniciativa política: mientras todavía siguen los ecos del “caso Papel Prensa”, el miércoles se reglamentó la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, pese a los recursos judiciales en curso (y los que vendrán ahora).
De la lectura de las 17 páginas de la reglamentación, surge que los canales cordobeses deberán tener 4 horas de programación local en “cada media jornada de emisión”, pero que de ese total sólo el 50% (2 horas) podrán ser noticieros. De esta manera, entre las 12 del mediodía y las 12 de la noche, Teleocho y El Doce deberán sumar no menos de 2 horas de más programas locales “a fin de promover otro tipo de realizaciones de contenidos o programas”.
Aunque los tres canales están estudiando el tema con sus departamentos legales, una recorrida en off the record nos permitió establecer diferentes interpretaciones:
Teleocho: entienden que al ser una sola empresa con Telefé (Televisión Federal SA), programas como Botineras o Justo a Tiempo se deberían considerar como “progamación local o propia”. Si no fuera así, tendrían que sumar programas locales a su grilla de lunes a viernes (los fines de semana tienen una buena participación de ciclos cordobeses).
El Doce: están estudiando profundamente la reglamentación, para ver de qué forma computar cada “media jornada”: si se considera desde mediodía a cierre, los programas locales de medianoche (Good News, Paremos la Pelota, Salí, Economix) alcanzarían para cumplir la ley. Si se toma de 12 a 24, en cambio, computaría a los efectos del 30% de programación local sólo Telenoche y deberían sumar un ciclo cordobés (¿El show de la mañana a la siesta?).
Canal 10: son los más entusiasmados con la vigencia de la ley porque entienden que a mayor programación local tienen más chances de competir contra los “tanques nacionales” (Tinelli, Malparida, Caín y Abel).
Así las cosas y con la ley de medios vigente, veremos cuáles son los siguientes pasos de AFSCA, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
(Más detalles sobre este tema en nota completa).
Nexos naturales entre las gerencias generales y los equipos de trabajo, los mandos medios viven en tensión constante entre el “juego” operativo y el estratégico, manteniendo una visión global del negocio y los indicadores, sin descuidar el desarrollo de su equipo de trabajo.
Con un rango salarial que arranca en los $ 5.000 y puede llegar hasta los $ 15.000 (pero que siempre está más cerca del salario de los grupos que manejan que de la alta gerencia), la remuneración salarial aparece como el principal motivo de rotación de los mandos medios.
- ¿Cómo se retiene un mando medio?
(La respuesta de Martín Poncio -foto-, uno de los disertantes de la Diplomatura en Mandos Medios que arranca hoy en Córdoba, en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).