Se acabó la discusión: en Argentina creció la brecha entre ricos y pobres (informe del PNUD)

La desigualdad de ingresos en América Latina y el Caribe sigue siendo la más elevada del mundo. Los países donde la brecha se ha ampliado más son Argentina, seguido de Venezuela y Haití. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”.
Esta es la única mención a nuestro país que trae el resumen ejecutivo del flamante Informe sobre Desarrollo Humano 2010 que elabora el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta profunda investigación concentra en un solo indicador general muchos tópicos diferentes de 183 países que confluyen en un ranking único. Allí Argentina obtuvo el puesto 46 que la ubica entre los países de Desarrollo Humano Alto (arriba están los Muy Alto y debajo los Medio y Bajo).
Históricamente nuestro país era el primero de Latinoamérica y el Caribe, pero dos ediciones atrás nos superó Chile, hoy en el puesto 45. Uruguay está en el lugar 52, Panamá 54, México 56 y Brasil queda 73 (ver Ranking).
Y si bien subimos cuatro posiciones este año en el ranking general, obtenemos las peores notas en Inequidad donde caemos al puesto 90: sí, somos menos equitativos que Uganda, Burundi, Yemen, Togo, Etiopía y otros 85 países.
En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil.
Estamos flojos también en Salud (52) e Ingreso (55) y mejor en Educación (40); pero donde realmente estamos bien es en un nuevo capítulo que mide la Igualdad de Género y donde Argentina se mete en el top 10, logrando un sexto puesto en un lote donde están países avanzados como Suecia, Finlandia y Holanda y por encima de Noruega, Bélgica y España.
(Si ingresás acá podés ver el ranking general compuesto por los tres indicadores fundamentales –Salud, Educación e Ingresos- y luego elaborar comparaciones y rankings a tu criterio).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.