La verdad incómoda: la pauta oficial le da rentabilidad a los medios grandes de Córdoba

ADN Papel es un moscardón molesto dentro de un periodismo local más dócil que combativo. Un informe del semanario que orienta Tomás Méndez consigna -en base a datos del Tribunal de Cuentas de la Provincia- que la inversión publicitaria (propagandística, en este caso) del gobierno ascendió a $ 90 millones entre enero y septiembre, eso sin contar los propios presupuestos de otros entes autárquicos como Lotería, Epec o Agencia Córdoba Turismo.
¿El ranking? Acá va:
La Voz - $ 10 millones
Canal 12 - $ 7,8 millones
Cadena 3 - $ 7,8 millones
La Mañana - $ 7,4 millones
Teleocho - $ 6 millones
Radio Mitre - $ 2,8 millones
SRT- 2,5 millones
De un rápido vistazo -y en comparación con las ventas brutas de esos medios- no sería desacertado decir que -en varios casos- la rentabilidad de esas empresas equivale al aporte del gobierno provincial y que también hay casos (La Mañana, seguramente) donde esos ingresos directamente hacen viable el proyecto integralmente (IB).
(Mi posición personal y el espacio abierto al debate reflexivo e inteligente, por favor, en nota completa).

Íñigo Biain: El "ecosistema" de medios de la provincia no sería el mismo sin la cuantiosa pauta provincial que siempre existió, que Mestre despreció y que de De la Sota a esta parte se tornó mucho más nutrida y -también- profesional.

En una torta publicitaria que no debe superar en mucho los $ 500 millones en toda la provincia, los más de $ 100 millones de la pauta oficial hablan por sí solos de su peso específico.

Un gobierno debe dar a conocer sus actos de gobierno. Cuál es el monto "justo" para invertir en esto y -sobre todo- cómo debe distribuirse esta pauta son los grandes temas de los que no se habla.

Personalmente creo que el gobierno de Juan Schiaretti hace un trabajo bastante prolijo, sin ninguna regla a qué atenerse en la materia. Y doy fe que -al menos hasta hoy- nunca sonó mi celular para sugerirme, sensibilizarme o pedirme silencio sobre tal o cuál tema. Señores, escucho con interés sus opiniones...".




“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.