Ya no se podrá construir a troche y a moche (en la Capital y el Gran Córdoba)

Con la publicación en el Boletín Oficial de la ley de Regulación de los usos del suelo en la Región Metropolitana de Córdoba quedó oficializado dónde y qué se podrá construir en la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba. Dicho con palabras más técnicas, la diferenciación entre superficie urbanizable y no urbanizable.
La primera lista se encuentra el área ya urbanizada y aquella posible de urbanizar, ya sea en el corto plazo por contar con la infraestructura necesaria (área urbanizada prioritaria) o de acá a 20 años (área urbanizada diferida). También se encuentran las zonas comerciales y de industrias pequeñas y aquellos sectores, definidos como estratégicos, de los que dispone cada municipio para plantear diferentes emprendimientos (predios del ferrocarril, etc.).
Un dato importante para las desarrollistas es que la ley prevé que sea la Dirección de Catastro la primera en autorizar cualquier emprendimiento, para solicitar luego el visto bueno del municipio donde se proyecte la obra. La segunda etapa del plan, que abarca a los municipios del llamado tercer anillo (anillo regional), será desarrollada por el Iplan el próximo año. (El mapa de dónde se podrán construir y dónde no, aquí).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.