La vía pública arrancó un veranito que se extenderá todo un año (fiestas + campañas 2011)

Para las empresas que viven del negocio de la publicidad en la vía pública el verano ya llegó. Y llegó con todo. El ambiente se empezó a calentar con la llegada de los primeros calorcitos en septiembre y ahora está ardiendo: con el 100% de los espacios publicitarios disponibles en noviembre, las empresas se dan el lujo de rechazar clientes y esperan un diciembre de lo mejor de los últimos años, con menos del 20% de los espacios disponibles para la primera quincena y casi el 50% para la segunda (es siempre más floja, porque generalmente las campañas no se extienden más allá del 24 de diciembre).
Si bien en la calle se nota la presencia de los afiches políticos, desde el sector aseguran que lo comercial sigue siendo el gran motor. ¿Los rubros con mayor pauta en vía pública? Telefonía, educación, productos financieros, espectáculos, bebidas y desarrollos inmobiliarios.
Y así, casi sin tiempo para descansar en el verano, los carteleros se preparan para un 2011 movidito, en donde sí será la política la que copará la calle. Si bien la ley electoral habilita la propaganda política 60 días antes de la fecha de las elecciones, 5 ó 6 meses antes (incluso un año) se empiezan a ver las campañas "de posicionamiento de imagen" de los candidatos y las publicidades de los actos de gestión. Si se toma en cuenta que el próximo año es muy probable que tengamos 3 fechas electorales (internas, para gobernador e intendente y las presidenciales en octubre), los carteleros tienen por delante un año de trabajo seguro.
En la ciudad de Córdoba existen unas 25.000 carteleras de cierre de obra, unos 2.000 séxtuples y unas 300 gigantografías. ¿El producto estrella? El séxtuple. Cuesta entre $ 200 y $ 250 por 15 días (hay que sumarle entre $ 100 y $ 150 de costo de producción).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.