De ilusión también se vive: ¿y si vuelve Falabella? (qué se dice en el mercado y qué dicen desde Nuevocentro)

(Por Soledad Huespe) En los pasillos de la industria comercial argentina, los rumores vuelven a encender una chispa de esperanza: ¿podría Falabella regresar al país? El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, aseguró en una reciente entrevista publicada por el Diario de Cuyo que la icónica tienda chilena podría estar planeando su retorno, al menos en esa provincia. 

Según Rodríguez, ya compraron un terreno en Mendoza, lo que da fuerza a la versión de que están interesados en volver, luego de haber cerrado operaciones en 2021.

La expectativa crece no solo en San Juan, sino también en otros puntos estratégicos como Córdoba, donde Nuevocentro Shopping fue durante años una de las sedes más populares de Falabella. Sin embargo, el panorama para los cordobeses parece menos alentador. Consultado por este diario sobre esta posibilidad, Tony Heinz, gerente de Nuevocentro, fue categórico: “No sé de nada. Seguimos con muy buenas relaciones, pero no veo en el corto plazo novedades. Tienen otras prioridades”.

A pesar del escepticismo local, la información aportada desde San Juan genera revuelo en el sector. 

Cabe recordar que Falabella, parte de un conglomerado con más de 100 tiendas en Chile, Perú y Colombia, decidió retirarse de Argentina en medio de un contexto económico desfavorable. El anuncio en 2020 de su salida dejó un vacío que hasta hoy sigue siendo tema de conversación en el retail nacional. Con más de 30 marcas propias y 24.000 empleados a nivel regional, la tienda ha sido un símbolo de moda y hogar para generaciones de consumidores.


Por ahora, los indicios de un regreso son más rumor que realidad, al menos en Córdoba. Mientras tanto, los consumidores locales deberán seguir viviendo de la ilusión, manteniendo la esperanza de que el regreso de Falabella, una tienda que marcó épocas, pueda volver a formar parte de sus compras habituales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.