Los números detrás de la salida de Falabella: en 2020 vendió 36% menos en pesos (56% menos en dólares)

(Por Íñigo Biain) Entrar a Falabella en estos días (y hay que tener paciencia) es ingresar a una tienda diezmada en stock. La razón de peso (de muchos pesos) es clara: en 2020 CMR Falabella SA facturó en Córdoba $ 251 millones, un 36% menos (¡sin contar inflación!) que los $ 392 millones de 2019.

Image description
Foto: Captura de video del colega Héctor Emanuele (@HectorEmanuele) de Telefé Córdoba.

Era una dinámica insostenible: las restricciones a la importación, la caída del consumo por la recesión y las restricciones que aplicó el gobierno por la pandemia llevaron a Falabella a una brusca caída de ventas.

En efecto, CMR Falabella SA (con esa razón social opera) decreció en ventas de manera insostenible: pasó de vender casi $ 400 millones a $ 250 millones, una retracción de 36% en pesos sin contar la inflación del 36% de la inflación de 2020.

Medido en dólares (tomando el tipo de cambio nominal, promedio anual), la caída fue mayor: de US$ 8 millones en 2019 a US$ 3,5 millones el año pasado.

Esos números determinaron la decisión que ya venían madurando la central en Chile: sin fluidez de productos (buena parte de ellos importados) y con semejante caída de ventas el cierre de la tienda en Córdoba (junto a la de San Juan y Mendoza) se precipitó.

Todo indica que los locales subsistentes (Florida y Unicenter en AMBA) y Rosario deben estar sometidos a la misma lógica de caída de ventas.

¿Cuánto pierde Nuevocentro?
Aunque desde Nuevocentro no comentan el caso, fuentes del sector estiman que Falabella estaba pagando 3% de ventas en concepto de alquiler, con lo que el shopping de Duarte Quiros pierde un inquilino del orden de los $ 650.000 mensuales, unos $ 7.500.000 al año.

Más allá de la merma económica que seguramente podrá ser suplida por varios locatarios que pagarán igual o más por m2, para Nuevocentro la salida de Falabella implica la pérdida de una “tienda ancla” que justificaba por sí misma la visita al mall.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.