Los números detrás de la salida de Falabella: en 2020 vendió 36% menos en pesos (56% menos en dólares)

(Por Íñigo Biain) Entrar a Falabella en estos días (y hay que tener paciencia) es ingresar a una tienda diezmada en stock. La razón de peso (de muchos pesos) es clara: en 2020 CMR Falabella SA facturó en Córdoba $ 251 millones, un 36% menos (¡sin contar inflación!) que los $ 392 millones de 2019.

Image description
Foto: Captura de video del colega Héctor Emanuele (@HectorEmanuele) de Telefé Córdoba.

Era una dinámica insostenible: las restricciones a la importación, la caída del consumo por la recesión y las restricciones que aplicó el gobierno por la pandemia llevaron a Falabella a una brusca caída de ventas.

En efecto, CMR Falabella SA (con esa razón social opera) decreció en ventas de manera insostenible: pasó de vender casi $ 400 millones a $ 250 millones, una retracción de 36% en pesos sin contar la inflación del 36% de la inflación de 2020.

Medido en dólares (tomando el tipo de cambio nominal, promedio anual), la caída fue mayor: de US$ 8 millones en 2019 a US$ 3,5 millones el año pasado.

Esos números determinaron la decisión que ya venían madurando la central en Chile: sin fluidez de productos (buena parte de ellos importados) y con semejante caída de ventas el cierre de la tienda en Córdoba (junto a la de San Juan y Mendoza) se precipitó.

Todo indica que los locales subsistentes (Florida y Unicenter en AMBA) y Rosario deben estar sometidos a la misma lógica de caída de ventas.

¿Cuánto pierde Nuevocentro?
Aunque desde Nuevocentro no comentan el caso, fuentes del sector estiman que Falabella estaba pagando 3% de ventas en concepto de alquiler, con lo que el shopping de Duarte Quiros pierde un inquilino del orden de los $ 650.000 mensuales, unos $ 7.500.000 al año.

Más allá de la merma económica que seguramente podrá ser suplida por varios locatarios que pagarán igual o más por m2, para Nuevocentro la salida de Falabella implica la pérdida de una “tienda ancla” que justificaba por sí misma la visita al mall.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos