Cuánto gana un gerente y un director hoy (y qué industrias pagan mejor)

Cada año, Adecco Argentina realiza la Guía Salarial, que releva información en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El trabajo de este año se realizó entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2024, con la participación de 296 empresas nacionales e internacionales, relevando 196 posiciones. 

En CABA y AMBA, y de acuerdo con el tamaño de la empresa, los cargos jerárquicos presentan sueldos significativos:

  • Gerente comercial: puede ganar entre $ 1.305.946 y $ 5.845.000.

  • Gerente de IT: el salario varía entre $ 2.839.166 y $ 7.555.680, siendo uno de los más altos.

  • Gerente de Planta en el sector de Engineering & Technical: entre $ 1.590.575 y $ 8.800.000, destacándose como el sueldo más elevado entre los relevados.

  • Gerente de Abastecimiento y Logística en el sector Industrial: entre $ 1.767.702 y $ 5.212.035.

  • Director Administrativo Financiero en el sector de Finanzas y Legales: puede ganar entre $ 1.756.901 y $ 8.049.992.

  • Gerente médico: su salario oscila entre $ 1.380.778 y $ 5.883.855.

  • Ingeniero de Proyectos en la industria de Oil & Gas: cobra entre $ 1.564.796 y $ 4.691.620.

¿Y el salario emocional?

A pesar de que los sueldos son un factor crucial, el salario emocional, que incluye beneficios no económicos que mejoran la calidad de vida y el bienestar de los empleados, es cada vez más valorado. Este año, Adecco Argentina realizó una encuesta nacional para conocer la situación actual de los trabajadores en relación a los beneficios otorgados por las empresas. Un 54% de los encuestados afirma no recibir ningún beneficio, mientras que entre quienes sí los reciben, el 70% está conforme con lo que se les ofrece.

Según la Guía Salarial de Adecco Argentina, el 58% de las empresas liquida conceptos adicionales además de la remuneración bruta fija, y el 4% abona adicionales en dólares. Entre estos conceptos adicionales se destacan:

  • Bonos: El 38% de la muestra total, y el 64% de las empresas que pagan adicionales.

  • Incentivos: El 13% de la muestra total y el 21% de las empresas que pagan adicionales.

  • Premios: El 30% de la muestra total y el 50% de las empresas que pagan adicionales.

  • Conceptos no remunerativos: El 29% de la muestra total y el 50% de las empresas que pagan adicionales.

Otros Beneficios

La Guía también revela otros beneficios que las empresas ofrecen:

  • Reintegro de viáticos: un 21% de las empresas realiza reintegro de viáticos, aunque el 68% de los trabajadores no recibe reintegros.

  • Almuerzo: un 38% de las empresas ofrece almuerzo, vianda o refrigerio, con un costo mensual por empleado que varía entre $ 60.000 y $ 90.000.

  • Capacitaciones: el 46% de las empresas ofrece opciones de capacitación, incluyendo posgrados y carreras de grado, predominando las capacitaciones en idiomas con una cobertura del 100%.

Qué beneficios “cotizan más”

Para las empresas, los beneficios más valorados son: descuentos, flexibilidad, prepaga para grupo familiar, gimnasio, almuerzo/viandas y trabajo híbrido o remoto. Para los empleados, según la encuesta de Adecco, los beneficios más valorados son: home office (57%), pago de estudios/capacitaciones (38%), días de licencia extra (37%), gimnasio (21%), guardería (8%) y entretenimiento/servicios de streaming (5%).

La Guía Salarial de Adecco Argentina 2024 nos muestra un panorama detallado de los sueldos en cargos jerárquicos y resalta la creciente importancia del salario emocional en la satisfacción y retención de los empleados.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos