Argentina es el país "grande" con más déficit de viviendas de la región: hacen falta 1.114.000 viviendas nuevas

El déficit habitacional en Argentina es una realidad que afecta a millones de familias, y no se trata solo de las más de 1.114.000 casas que faltan, sino también de la calidad de las que ya existen. De los 3,24 millones de hogares en situación de déficit habitacional, más del 64% necesita mejoras importantes para alcanzar un estándar digno de vida. Qué más dice el informe de la Fundación Tejido Urbano.

El déficit se divide en dos grandes categorías: el “cuantitativo,” que es la falta de viviendas, y el “cualitativo,” que son viviendas que existen, pero necesitan arreglos. Y acá es donde está el nudo del problema: en Argentina, el déficit cualitativo es el más fuerte. Por eso, no solo se necesita construir nuevas casas, sino también trabajar en las que ya existen para mejorar la vida de sus habitantes.

Uno de los puntos críticos es el hacinamiento. En muchas viviendas viven más personas de las que deberían, algo que afecta mucho la calidad de vida, y es particularmente común en zonas donde el mercado de alquiler es limitado. En áreas rurales, el acceso a servicios básicos sigue siendo un problema central, mientras que en las ciudades, el desafío es mejorar la infraestructura de las viviendas para que sean seguras y cómodas.

Comparativa con otros países de la región

Este no es un problema exclusivo de Argentina. En América Latina, la falta de viviendas adecuadas es una constante. Según un informe de la Unión Interamericana para la Vivienda, la región arrastra un déficit de casi 70 millones de viviendas. En países como Brasil y México, el déficit es elevado debido a sus grandes poblaciones, pero hasta en países más pequeños, como Bolivia o Chile, el déficit cualitativo es una constante.

La necesidad de una mirada integral

“Para enfrentar el déficit habitacional en Argentina se necesita más que construir nuevas casas. También es fundamental mejorar las viviendas ya existentes para asegurar que todas las familias puedan vivir con dignidad. Cada vez es más evidente que el desafío pasa por tomar medidas que vayan más allá de los números, para realmente mejorar las condiciones de vida y responder a las necesidades de millones de personas en el país”, reflexionan desde la ONG.

Una brecha de la clase media

Hace unos meses atrás, el economista Gastón Utrera lo advertía en el Segundo Foro de Desarrollismo y Construcción Proyectar Córdoba. Allí destacaba que se necesitaban políticas urgentes que aborden el déficit habitacional, revelando que se requieren 12 puntos del PIB para satisfacer la demanda de la clase media.

Te puede interesar: La brecha también existe en el mercado habitacional (y afecta, fundamentalmente, a la clase media): cómo la explica Gastón Utrera

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.