La brecha también existe en el mercado habitacional (y afecta, fundamentalmente, a la clase media): cómo la explica Gastón Utrera

En el Segundo Foro de Desarrollismo y Construcción Proyectar Córdoba, el economista Gastón Utrera destacó la necesidad urgente de políticas que aborden el déficit habitacional, revelando que se requieren 12 puntos del PIB para satisfacer la demanda de la clase media, mientras que los créditos hipotecarios disponibles representan solo el 5,9 % del PIB. La brecha que afecta a la clase media.

Image description

En su intervención en la Expo Proyectar Córdoba, el economista Gastón Utrera presentó un análisis detallado de la situación del mercado inmobiliario, respaldado por indicadores económicos que maneja la Cámara de Desarrollistas Urbanos. Utrera subrayó una preocupante caída en las ventas financiadas, particularmente en mayo, comparado con el mismo período del año anterior.

"La evolución del mercado muestra que en mayo los números están por debajo del año anterior, con una caída fuerte de las ventas financiadas", señaló Utrera. Este descenso refleja una tendencia preocupante que afecta tanto a los desarrolladores como a los potenciales compradores.

Sin embargo, el punto central de su exposición fue el déficit habitacional, un problema que, según Utrera, debe ser la prioridad en la agenda de políticas públicas. "El déficit habitacional es un eje que no hay que perder de vista. Debe ser la clave para pensar en políticas," afirmó. 

En la provincia de Córdoba, hay un déficit de 245 mil hogares, una cifra que asciende a más de 3 millones en todo el país. Traducido a términos de espacio, esto representa 36.045.172 metros cuadrados necesarios para viviendas sociales y 79.122.353 metros cuadrados para viviendas de clase media. 

Utrera enfatizó que para cubrir solo la demanda habitacional de la clase media se necesitarían créditos hipotecarios equivalentes al 12% del Producto Interno Bruto (PIB). "En créditos hipotecarios, esto equivale al 12% del PIB solo para la clase media", explicó. Sin embargo, la realidad actual es que todos los créditos hipotecarios disponibles en el sistema bancario suman apenas el 5,9% del PIB. 

"Hoy, todos los créditos bancarios hipotecarios significan el 5,9% del PIB, es decir, necesitaríamos el doble," destacó Utrera. Una brecha que evidencia la necesidad de acceso al financiamiento para la compra de viviendas, fundamentalmente de la clase media.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.