Análisis predictivo, ¿qué es? ¿cómo utilizarlo?

(Sebastian Gaviglio) Los usuarios cambian sus modos de consumo y con ello los modelos de negocio también, el análisis predictivo permite el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real y permite tomar decisiones con la agilidad que requieren los usuarios de hoy.

Quizás hace algunos años era mucho más fácil llevar una empresa de retail adelante, solo había que enfocar las estrategias en la experiencia del cliente en el local comercial. Internet, el ecommerce y los dispositivos móviles pusieron a las empresas frente a un desafío mucho más complejo.

Con estos avances de ritmos vertiginosos han caído muchas empresas que no supieron adaptar sus procesos a los cambios tecnológicos y las influencias más emocionales sobre el comportamiento del consumidor.

El futuro de las ventas online es para las marcas y empresas con una cultura y una estrategia abierta a los nuevos desarrollos y desafíos tecnológicos. Equipos flexibles y escalables, nuevas profesiones y con ello nuevos puestos. Uno de estos desarrollos es la tecnología de análisis predictivo, que, según expertos del sector, es una de las mejores inversiones que una empresa puede realizar en la actualidad para garantizar su estabilidad y crecimiento.

La tecnología del análisis predictivo puede ayudar a anticipar potenciales clientes que realmente sean más propensos a adquirir un producto o servicio determinado. Así la marca puede crear el mensaje más adecuado para cada perfil y enviar la oferta que responde a sus necesidades, en el mejor momento y por el canal más eficiente. Esto deriva en un retorno de inversión mucho más concreto y con menores márgenes de error.

En una lectura quizás inversa el análisis predictivo influye en el comportamiento de los usuarios, apuntalado por el conocimiento que la empresa tiene de ellos.

Es importante también conocer que a los usuarios pasan mucho tiempo en internet buscando e investigando pero aún les encanta comprar en las tiendas físicas. Toda la información para tomar la decisión correcta; los comentarios que leen y las experiencias de los demás que revisan son datos que el análisis predictivo utilizar para sacar conclusiones. Lo importante es interpretar la información y poder trasladarla a la experiencia de usuario sin importar el canal en el que realice la compra.

Ahora si nos centramos en la compra online, los compradores son cada vez más exigentes y tienen varias opciones para elegir a un click de distancia. Seguramente antes de concretar la compra haya pasado al menos por 4 sitios con el mismo producto o servicio para comparar. Es por eso que en digital la empresa debe comprender con mayor profundidad cómo piensan sus clientes y aplicarlo en su ecommerce. Ofrecer una experiencia de compra única y sobre todo personalizada es la clave para que el usuario se quede y satisfaga su necesidad.

Resumiendo, el análisis predictivo se puede aplicar en todo tipo de empresas que tengan su target presente en internet y permite conocer el comportamiento futuro de un cliente para anticiparse a un plan de marketing efectivo, también es útil para ajustar el ciclo de vida de un producto en función de las tendencias de consumo y para realizar una segmentación más precisa y coherente con las necesidades del consumo.

¡Es tiempo de analizar a los consumidores!

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos