Olapic: la startup que sirve en bandeja contenido real a marcas

(Laura Olivan) El realmarketing (generar contenido real) es el oro en polvo del momento, por eso en 2012 nace Olapic, la startup que organiza fotos de usuarios reales. Qué hacen desde New York, San Francisco, Berlín, Londres y Córdoba (que luego de la central neoyorquina es la más grande).

Luis Sanz es un jóven emprendedor español que junto con dos compañeros de MBA de la Universidad de Columbia crearon una plataforma que permite acercar el contenido de usuarios reales a las empresas. Sanz pasó por Córdoba para dar una conferencia a estudiantes en la Universidad Siglo 21 y contó más sobre Olapic, que en Córdoba tiene más de 80 empleados.

“Esta idea se nos ocurrió en 2010 juntos con mis socios y compañeros de la universidad, luego de observar el volumen de contenido que circulaba en las redes producto fundamentalmente de las cámaras en los celulares. Al ver que en  el mercado no existía un sistema que junte toda esa información, decidimos crearlo”, explica Sanz.

Su primer gran cliente fue “The New York Daily News” que lo usaba para evitar enviar fotógrafos a eventos: “si tienes 7.000 personas en Wall Street subiendo fotos a Twitter ¿para qué necesitas cobertura?”, razona Sanz.

El sistema funciona mediante varias señales pero sin dudas los  hashtags y la geolocalización, es de lo más recurrente. Actualmente esta plataforma digital tiene clientes de la talla de Calvin Klein, Adidas, Banana Republic, Hyatt, The North Face o L’Oreal, sólo por mencionar algunas de las 400 empresas que pagan por el servicio, que genera más de 10 millones de dólares anuales.

“La decisión de focalizar en la parte alta del sector tiene que ver con las posibilidades del sistema, ya que este tipo de clientes genera un flujo de contenido de más de 45.000 menciones en redes sociales por día, algo que no sucede con empresas más chicas”, comenta Sanz.

Este año Sanz y sus socios vendieron la startup a la american, Monotype por US$ 130 millones; la empresa gestiona los derecho de autor de la imágenes y videos y se los acerca a sus clientes, los cuales acceden al material mediante el pago de un fee mensual que arranca en los US$ 1.000, dependiendo de la magnitud de empresa.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).