Maradona vs. Messi (enfrentados por el deporte y la pauta)

(Laura Olivan) Distintas personalidades y estilos. Uno es perfil bajo y lo llaman “la pulga”. El otro (con un perfil claramente más alto) se siente “Dios”. Y si bien son amados y criticados a la vez, las marcas los siguen eligiendo para promocionar sus productos.

En pleno run-run mediático por los dichos de Maradona sobre Messi, donde en una conversación con Pelé dijo que la pulga “no tiene personalidad para ser capitán de la selección de fútbol”, algo está claro: con más o menos fanáticos de su lado estos dos son reyes en el mundo del marketing y la publicidad.

Según estudios realizados el 82% de los anuncios donde aparecen deportistas son más recordados por el público, porque el deporte tiene la capacidad de construir emociones y transferir valores a las marcas.

La marca Maradona
El ex jugador fue uno de los pioneros en la materia. A finales de los 70’ se convirtió en un producto de consumo masivo. Fue la cara de todo tipo de productos y a los 17 años, ya tenía un representante que negociaba sus contratos publicitarios, algo completamente inusual en la época.

Actualmente sigue facturando millones en el rubro. Recientemente ha realizado junto a jugadores del Real Madrid y la Juventus “La cancha de Noé”, un spot para la marca de cerveza mexicana que además patrocina a los dos clubes europeos y donde el histórico 10 hace de Dios.

Maradona, provocador como pocos, ha sido cara de marcas brasileñas como, Guaraná Antártica y Bomnegócio.com, en donde hasta vistió la camiseta verde amarela y cantó el himno de Brasil en una creativa campaña.

El mejor pago hoy
El actual 10 de la selección cobra aproximadamente 28 millones de euros por año, y es imagen de más de una decena de marcas internacionales como: Adidas, Turkish Airlines, Gillette, Lays, Pepsi, Ooredoo, Samsung, Head&Shoulders, entre otras.

Mirá una selección de los mejores spots de Maradona y Messi, aquí.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.