Maradona vs. Messi (enfrentados por el deporte y la pauta)

(Laura Olivan) Distintas personalidades y estilos. Uno es perfil bajo y lo llaman “la pulga”. El otro (con un perfil claramente más alto) se siente “Dios”. Y si bien son amados y criticados a la vez, las marcas los siguen eligiendo para promocionar sus productos.

En pleno run-run mediático por los dichos de Maradona sobre Messi, donde en una conversación con Pelé dijo que la pulga “no tiene personalidad para ser capitán de la selección de fútbol”, algo está claro: con más o menos fanáticos de su lado estos dos son reyes en el mundo del marketing y la publicidad.

Según estudios realizados el 82% de los anuncios donde aparecen deportistas son más recordados por el público, porque el deporte tiene la capacidad de construir emociones y transferir valores a las marcas.

La marca Maradona
El ex jugador fue uno de los pioneros en la materia. A finales de los 70’ se convirtió en un producto de consumo masivo. Fue la cara de todo tipo de productos y a los 17 años, ya tenía un representante que negociaba sus contratos publicitarios, algo completamente inusual en la época.

Actualmente sigue facturando millones en el rubro. Recientemente ha realizado junto a jugadores del Real Madrid y la Juventus “La cancha de Noé”, un spot para la marca de cerveza mexicana que además patrocina a los dos clubes europeos y donde el histórico 10 hace de Dios.

Maradona, provocador como pocos, ha sido cara de marcas brasileñas como, Guaraná Antártica y Bomnegócio.com, en donde hasta vistió la camiseta verde amarela y cantó el himno de Brasil en una creativa campaña.

El mejor pago hoy
El actual 10 de la selección cobra aproximadamente 28 millones de euros por año, y es imagen de más de una decena de marcas internacionales como: Adidas, Turkish Airlines, Gillette, Lays, Pepsi, Ooredoo, Samsung, Head&Shoulders, entre otras.

Mirá una selección de los mejores spots de Maradona y Messi, aquí.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos