Las razones de Alta Mezcla, la “serie” de Holcim

(Laura Olivan) La ex gerente de Márketing Estratégico en Holcim Argentina y Advertising Project Leader para la región LatAm, Cecilia Greppi contó, en el marco del 8vo Congreso Nacional de Márketing, Publicidad y RR.PP organizado por la Universidad Blas Pascal, ACAP y CIRCOM, la estrategia utilizada en la exitosa campaña.

La campaña Alta Mezcla -que tiene por protagonista central a la Mole Moli- es el producto de un largo recorrido de la marca para conocer a fondo los insights del mundo de la construcción en un contexto latino.

“Uno de los aspectos que evaluamos a la hora de pensar en estrategias de marketing para la marca es la escasez de créditos que hay en toda latinoamérica para la construcción y que -como consecuencia- deriva en la figura del ‘autoconstructor’: personas que construyen su propia vivienda. Otra cuestión fue detectar influenciadores, que como marca veníamos apuntando a los vendedores de corralón, pero descubrimos que los mayores influenciadores sin dudas son los albañiles”, explica Greppi.

En la búsqueda de la mejor estrategia para llegar a un público objetivo que no conocían bien, elegir un buen método de recolección de información fue clave: “anteriormente hacíamos focus groups en hoteles a los que iban 30 personas que actuaban de forma acartonada, y ante el fracaso nos inclinamos hacia un estudio etnográfico donde la observación participante fue la clave”, contó Gonzalo Roque director de RVL y presidente de SAIMO.

Esa información más la elección de una celebrity ex-albañil (Fabio Moli) fueron las claves que derivaron en la campaña “Alta Mezcla”, “Si bien tuvimos éxito con la campaña -Equipo Pasión- no lográbamos que nos identifiquen como marca. Nos encontramos que -por ejemplo- costaba pronunciar Holcim y nos decían que usaban Loma Negra, que era más pronunciable, aunque la bolsa de Holcim estaba a la vista”.

Con la información en mano y un formato “estilo Nexflit” y buenos personajes, se filmaron 60 contenidos audiovisuales y en 4 meses de campaña que lograron un 30% de engagement (comparable con un canal de noticias) y llegar al target de interés con un excelente reconocimiento de marca.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).