La previa del Festival “Equidar” ya comenzó

(Laura Olivan) La cátedra de Publicidad y Propaganda de la UNC realizó un taller del que participaron casi una decena de ONG de la ciudad, con motivo de generar un marco de lo que será el 4to Festival de Publicidad Social, los días 6 y 7 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Ponencia del Sr. Jorge Gandolfo Presidente del Consejo Publicitario Argentino en ediciones anteriores.

El taller es el primero que se realiza dirigido a las llamadas organizaciones del tercer sector que participarán en la edición de este año. “Las ONG necesitan visibilidad para proliferar sus causas, conseguir ayuda económica, conseguir voluntarios o simplemente darse a conocer; el taller busca brindarles herramientas para que logren estos objetivos”, comenta el licenciado y docente organizador Rodolfo Bellomo.

En este primer encuentro participaron representantes de 9 ONG: Alegría Ahora, Las OMAS, Pro salud, Comisión por el Agua, Estudio de Falun Dafa en Argentina, Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, Concientizar para prevenir, Derechos sobre ruedas, Fundación Itus. También participan en Equidar 2016; Fundación Por Igual Más, Techo, Proyecto Vaso de Leche y Fundación un Tatuaje por una Sonrisa.

“Estos talleres y el  Festival persiguen la acción altruista de todos los agentes que deseen y puedan colaborar con las organizaciones del tercer sector, aportando al logro y realización de comunicaciones más efectivas. Las puertas están abiertas a todos aquellos que puedan apoyar desde diferentes sitios o actividades. De la sinergia no puede salir más que mayores logros reales y transparentes, pero fundamentalmente sociales y democráticos.”, comenta Bellomo.

Las organizaciones del tercer sector, son aquellas organizaciones que no persiguen un fin lucrativo y cuyos beneficios no se redistribuyen a propietarios o accionistas, sino que los reinvierte entidad para cumplir sus objetivos fundacionales. La publicidad, más allá de su faceta comercial, es una herramienta innegable para colaborar con causas sociales.

Con este espíritu surge el Festival “Equidar” nacido de un proyecto investigativo financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) en el que participaron los equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

El Festival es un evento múltiple, ya que además lleva adelante un concurso destinado a profesionales de la publicidad: agencias, estudio de diseño gráfico, desarrolladores web, productores, agencias de medios, medios de comunicación y profesionales freelance. Y también a estudiantes de carreras universitarias, terciarias y secundarias.

Del concurso se puede participar con la realización de una pieza ad hoc para una ONG cuyo brief es presentado en la competencia, o con la presentación de piezas realizadas en el último año y medio, que hayan desarrollado para ONG, empresas o instituciones.

La inscripción para participar del concurso comienza a partir del 15 de junio, para mayor información ingresar en: http://equidar.eci.unc.edu.ar

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos