El triunfo de la Fuerza

La campaña de Cristina Fernández de Kirchner se centró en una sola palabra: Fuerza, una palabra que se comenzó a asociar a su figura cuando enviudó hace ya casi un año. Fuerza escrita en las banderas, fuerza en los gritos de la gente, la palabra tomó tanta fuerza (valga la redundancia) que se usó para la campaña como eje absolutamente central.

Ya va a hacer un año de la muerte de Néstor Kirchner, un año desde que la frase “Fuerza Cristina” se apoderó completamente de su imagen y de su campaña. Los spots de campaña, al igual que el anuncio de su candidatura, tardaron en aparecer.
Los mismos tienen una impecable coherencia y prolijidad: absolutamente todos giran en torno a la palabra fuerza y en todos se pueden encontrar muchas cosas en común.  Las imágenes no parecen producidas sino tomadas desde la misma realidad, ella nunca aparece sola sino siempre rodeada de gente y en la mayoría abrazando y tocando a sus seguidores; su candidato a vice solo se menciona en una plaquita final, nunca aparece, todo se centra en su imagen, todos siempre sonríen y se muestra mucha fiesta y celebración popular (con el subtítulo final, "aplausos y ovación").
La mayoría de los spots son imágenes que ilustran lo que parecen ser fragmentos de discursos, como en “La Fuerza de Él”, “Fuerza Argentina”, “La Fuerza de la Ciencia” y muchos otros similares (la fuerza del amor, la inclusión, la familia, la igualdad, la alegría, el futuro, el trabajo, la vida) en los que se habla de un tema en particular pero con la misma modalidad discursiva, subtitulados, con un mensaje sumamente optimista y con la misma plaquita final cerrando los spots.
Luego comenzaron a aparecer propagandas de tipo testimoniales, en las que protagonistas de diferentes ámbitos comparten sus historias, así fue como apareció: “La Fuerza de Cecilia”, una científica que pudo volver a trabajar en su país, “La Fuerza de Atilio” un hombre mayor que vuelve a trabajar porque reabren la fábrica en la que trabajaba, “La Fuerza de Elena”, una mujer muy humilde que conoce la tv porque le colocan la antena, y así casi 10 comerciales con el mismo estilo, tomando acciones de gobierno implementadas y contadas como una película, con música emotiva, el planteamiento de un conflicto y el infaltable final feliz.
La campaña de Cristina Fernández fue coherente, basada 100 por ciento en su imagen, prácticamente no se basó en promesas futuras, no confrontó con otros candidatos y se apeló constantemente a las emociones.  La efectividad está a la vista.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?