¿Cómo se vendieron nuestros candidatos?

Antes de la veda de propaganda política te proponemos hacer un pantallazo de lo que ha sido la comunicación de los 3 candidatos a gobernador más importantes, repasando algunos de sus avisos. ¿Veamos?

Estas últimas semanas hemos sido bombardeados por doquier (medios tradicionales, redes sociales, vía pública) por nuestros candidatos en campaña.  Tan intensa fue la comunicación que un colega de radio Mitre humorizó: “si te quedás un ratito parado en la calle, te pegan un cartel en el pecho”. Ante tanto estímulo hoy en InfoPublicidad te proponemos un repasito de cómo han ido comunicando los candidatos José Manuel De la Sota, Luis Juez y Oscar Aguad sus mensajes de campaña.

Los mensajes audiovisuales en un primer momento han girado en torno a los videos testimoniales con el candidato hablando a la gente.  De la Sota se largó con “Yo Aprendí “, el video que giró en torno a su slogan de campaña: Peleamos por Córdoba, no por pelear y Somos el cambio que sigue y lo que sigue esta muy bueno. Aguad con “Cambiar para bien” se dirije a los votantes y su discurso gira en torno a su slogan de campaña “Cambio”. Luis Juez (quien claramente ha sido el que menos ha invertido en la campaña)  larga un viral llamado “El abuelito de Heidi” en el que se propone fiel a su estilo confrontantivo.

Además de hablarnos directamente a los votantes, los candidatos tambien han incluído avisos más producidos con música e imágenes. Del la Sota lanzó una seguidilla de spots con sus promesas de campaña tales como “Plan Primer Paso”, “El Progreso sigue al Campo”, “Alas para la educación”, “Gas Natural”, y “Becas a los mejores promedios”, todos con una producción de excelente nivel.
El candidato del radicalismo Oscar Aguad también lanzó avisos con sus promesas de campaña, como “12 mil becas para aprender un oficio”, “30 mil créditos para viviendas de clase media”, “Acceso a la salud para todos los trabajadores”, “Aumento del 50% para todos los docentes” y su spot con la base del tema cuartetero “Qué bonito” que fue su caballito de batalla: “Cambio”.
El candidato del Frente Cívico, Luis Juez, no realizó seguidilla de videos alusivos a propuestas de campaña como los otros dos, pero sí lanzó “Yo creo en Juez” y un jingle oficial de campaña, que se ha escuchado mucho en las radios.

Se han realizado también, sobre todo el candidato peronista, spots recurriendo a personajes famosos, como es el caso del aviso de De la Sota con su vice y la Mole Moli y otro fresquito estrenado en la noche del martes en el que participan: la Mona Jiménez, Damián Córdoba y otras personalidades de Córdoba. En el caso del candidato radical apareció un spot con Martí manifiestando su apoyo hacia el candidato.

Con respecto a la novedad de la boleta única los candidatos también han recurrido a propagandas que nos ayuden a encontrarlos en la boleta. De la Sota fue el que más se destacó, sobre todo porque acaparó todos los medios con “Marcá el último casillero” y un video instructivo “Así se vota con la boleta única”.

Aguad, un poco menos específico en sus avisos, incluyó una plaquita final: marcá el casillero número 6 en su spot “Pedido” y un aviso nuevo llamado DNI. Juez hizo avisos en vía pública bajo la petición “Esta marca vale una provincia” (foto).

Las redes sociales no se han quedado afuera, ya que los tres candidatos tienen sus páginas oficiales en Facebook: De la Sota: con 11.090 fans, Aguad con 4.026 fans y Juez con 5.593 fans. En el caso de Twitter, Luis Juez es líder indiscutido (@ljuez) ya que tiene 21.380 seguidores, le sigue Aguad (@OscarAguadOk) con 2.513 seguidores y De la Sota (@jmdls2011) con 1.393.

Las calles empapeladas, semáforos, postes de luz, los medios tradicionales con avisos diversos de cada candidato, me habla uno, me habla el otro, en Internet aparecen banners, peticiones de amistad, que los siga en Twitter... ante tanto mensaje, ¿ya sabés a quien votar?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos