Volkswagen y dos lanzamientos: nuevos Polo y Suran

(Por José Manuel Ortega) Uno –inicialmente- para Rusia, aunque muy probablemente llegue al Mercosur (Polo) y el otro, rural del Fox, a punto de ser presentado en Argentina.

Polo es uno de los históricos de Volkswagen y ha pasado por varias generaciones, concretamente 5 desde 1975. En nuestro país solo se fabricó una, casi sin modificaciones durante su vida comercial.

Brasil tiene su versión (foto 7) que se anunciaba iba a llegar a Argentina hace varios años y Europa acaba de estrenar la 5° generación (foto 8).

Sobre esta base se está presentando el nuevo Polo tricuerpo, destinado inicialmente al mercado ruso, pero, se sabe, es muy probable que llegue al Mercosur. Por un lado, en Brasil existe la generación anterior que debe ser renovada si quiere VW que mantenga el protagonismo. Y en Argentina, tras la desaparición del viejo Polo fabricado en Pacheco, queda un hueco entre el Voyage y el Bora, y peor aun, entre aquel y el Vento. Por lo tanto, en ambos mercados el nuevo Polo vendría a ocupar lugares asignados. Más aun cuando reemplazaría también al exitoso y longevo Bora que sigue vendiéndose muy bien, pero claro, deberá ser renovado en algún momento para seguir siendo competitivo.

Esta última –quinta- generación será comercializada también en Estados Unidos, todo un símbolo para el otrora mercado del exceso.

El tricuerpo objeto de esta nota, destinado a Rusia, cuenta con una sola motorización 1,6 de 103 CV y caja manual de 5 velocidades o tiptronic de 6.

Volkswagen está exagerando con su nuevo aire de familia en la trompa de sus creaciones, pero es agradable y la cola, aun siendo muy similar a la del Vento Variant, no desentona.

En el caso de Suran (fotos 5 y 6), destinada centralmente al Mercosur, aunque también a otros países, su renovación –similar al Fox- está poniéndose a punto y en breve será presentado en ambos socios mayoritarios de la región. Frontal calcado al de su hermano menor, agradable sector trasero específico y el mismo renovado y elogiado interior.

Suran es uno de los modelos más vendidos del país y con esta puesta al día mejorará aun más su performance comercial.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.