Test drive Chevrolet Montana: lo más, lo menos y precios

La Chevrolet Montana es la nueva pick up para el subsegmento de las compactas. Se trata de «camionetitas» que son un poco más chicas que las medianas como la S10, Ford Ranger o Toyota Hilux, por mencionar algunas; pero a la vez un poco más grandes que las anteriores generaciones de la propia Montana o de las llamadas “chicas” como la Volkswagen Saveiro.

Chevrolet Montana: diseño interior y exterior
El perfil es sin dudas muy atractivo desde todos los frentes. Se la percibe inmediatamente como una nueva propuesta en el mercado a pesar de compartir estructura con la SUV Tracker y especialmente a pesar de su innegable parecido con su principal competidora, la Fiat Toro.

La forma y disposición del conjunto óptico en dos niveles con las luces diurnas de Led bien delgadas por encima de los faros principales, cuadrados y más “convencionales”, remiten sin duda a la fachada de la Toro.

Plan-Inteligente-Montana-y-tracker-nuevas
La Chevrolet Montana en primer plano en el contacto en el concesionario Yacopini Motors, en Mendoza.
De perfil luce algo desproporcionada por la caja de carga que parece demasiado más alta que larga. Es como si hubiera sido recortada para adaptarse al tamaño buscado, pero en general se la ve bien parada, con una línea de cintura bien marcada, y pliegues en el capot que le aportan personalidad.

El diseño interior también está muy bien logrado: consigue transmitir mucha modernidad y alta calidad percibida, con buen nivel de terminaciones. El tablero usa relojes tradicionales con una pantalla TFT para las principales indicaciones de la computadora de a bordo, y se integra en un mismo conjunto con la pantalla central del sistema multimedia.

El espacio para los pasajeros es algo acotado en las plazas traseras, pero es correcto para conductor y acompañante. El volante se regula en altura y profundidad y la butaca del conductor se regula en altura. En general logra una correcta ergonomía, con todos los controles bien a la mano.Equipamiento y Seguridad

En cuanto a la seguridad, cuenta con seis airbags, control de estabilidad y de tracción, y frenos ABS con EBD, aunque utiliza tambores en el tren trasero.

Posee también monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) y algunas asistencias a la conducción como asistente de arranque en pendiente, frenado de urgencia e indicador de punto ciego, este último, sólo en la Premier.

Motor, potencia y caja:
Al igual que la actual Tracker -que testeamos en Cuyomotor este año- , utiliza el motor de tres cilindros y 1.2 litros de cilindrada, combinado con una caja automática de 6 marchas. Por supuesto que tiene asistencia de un turbo para llegar a generar una potencia máxima de 132 caballos y un torque máximo de 190 Nm. La mecánica es igual para los dos niveles de equipamiento, LTZ y Premier.

Comportamiento
La Montana se mueve con solvencia en el tránsito urbano y eso no es casual ya que en definitiva se trata de una pick up netamente “citadina”. El objetivo es que nos resulte similar a conducir una SUV compacta, con la diferencia de contar con una caja de carga en lugar de un baúl integrado al habitáculo.

El motorcito tricilíndrico es muy ágil y los 132 caballos son suficientes para tener buen empuje desde la salida. La caja automática ayuda a eso, con relaciones bien cortas en las dos primeras marchas, que pasan rápido. El consumo es muy bueno tanto en el uso urbano en donde gasta aproximadamente 8,5 litros para recorrer 100 kilómetros, como en tramos de ruta, en donde pude medir menos de 7 litros para esa misma distancia.

Precios Chevrolet Montana

La versión LTZ de esta Chevrolet tiene un precio en Argentina de $ 16.897.900
La Premier mantiene la misma mecánica por un precio de $ 18.105.900.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.