Tata Nano y el marketing: 9 unidades recorriendo India

(Por José Manuel Ortega) El Tata Nano, promocionado como el auto que revolucionaría la industria del automóvil desarrolló una campaña de promoción en su país natal -India- durante 26 días. Apuntes y algunos datos.

Presentado masivamente el año pasado, el Nano, con sus 3.10 m de longitud apunta a dominar el mundo en cuanto a volúmenes de venta.
Tata (dueña de Land Rover y Jaguar) acaba de inaugurar la planta industrial de Samand para centralizar allí la producción del Nano, con el objetivo 2011 de producir una unidad cada minuto...
Si bien ya se han entregado más de 30,000 unidades, tal vez por el éxito conseguido, la producción va detrás de la demanda, habiendo expresado sus directivos que hacia fines de 2010 se normalizarán los plazos de entrega.

Como parte de su promoción el Tata Nano Superdrive consistió en el recorrido por todo el país indio de 9 unidades, habiendo alcanzado los 15,000 km en 26 días.
Las principales ciudades (35) fueron visitadas por la caravana, que incluyó pruebas de manejo.

Para alcanzar el carácter de auto global y cumplir las altas previsiones de volúmenes de venta que se pusieron en Tata, deberá producir el Nano en diversos países.
Se habla de Brasil, de la mano de Fiat, ya que la italiana cuenta con algunos convenios de cooperación con la india, entre ellos el -por ahora en el freezer- de la pick up compacta para el Mercosur y otros mercados.

El Nano contará también con su versión eléctrica, tan de moda -afortunadamente- en estos tiempos. Su motor de 40 kW (nada mal para su reducido peso) le permitirá alcanzar los 100 km/h en 10 segundos y una autonomía de 160 km.

¿Llegará al Mercosur? Confirmada la presencia del Smart Fourtwo en Argentina a fin de año, sin concesionarios en Córdoba, resta esperar la confirmación de esta otra alternativa (similar en tamaño pero absolutamente distinta en varios aspectos), tal vez de la mano de Fiat.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.