Se develó el misterio: esta es la Ford Explorer 2011

(Por José Manuel Ortega) Como pocos, Explorer representa -con gran exactitud- “the american way of life”. Estrenando su 5ª generación (3ª y 4ª muy similares) se ha europeizado, pero no lo suficiente.

Las marcas buscan nuevos horizontes, nuevos segmentos, inéditos espacios, transcender sus fronteras, alcanzar grandes economías de escala.
Pero claro, hay excepciones, y esta Explorer de Ford es una de ellas.

Casi desconocida en Europa, sus fans se encuentran principalmente en el norte del continente americano y -poco- también en Latinoamérica.
Esta nueva -5ª- generación muestra claramente su origen. Ford no ha ido tan lejos con la globalización de su diseño y es algo lógico. Europeizarla demasiado (¿Como la Captiva de Chevrolet?) le haría perder protagonismo en su principal mercado.
Explorer nació con el inicio de los 90´s y ha gozado de gran éxito en aquellos rincones del continente.

Esta flamante nueva serie, presentada días atrás, tendrá la difícil misión de llegar a 90 países; tal el objetivo planteado por su fabricante.
Dos motorizaciones nafteras: V6 3.5 L y 290 CV y 2.0 Ecoboost de 237 CV. Resulta simple adivinar cual se venderá más en cada continente. Curiosamente, el motor más chico encarece la Explorer respecto del V6.
Capacidad para 7 pax repartidos en 3 filas de asientos y un equipamiento generoso (Detección de ángulos muertos, MyFord Touch, Airbags en cinturones de seguridad, etc.) complementan al sistema de tracción integral inteligente. Cada vez menos brutas 4x4, cada vez más citadinas.

La gama de precios en Estados Unidos comienza en los US$ 29,000 y llega a los US$ 40,000. Para nuestro país sería un precio excelente, aunque para la tierra del Tío Sam es competitivo y nada más.

¿Llegará al Mercosur?
Creo que puede llegar a Brasil. Menos probable es su arribo a Argentina aunque, en estos tiempos modernos, globalizados y cambiantes, todo puede ocurrir.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.