Se develó el misterio: esta es la Ford Explorer 2011

(Por José Manuel Ortega) Como pocos, Explorer representa -con gran exactitud- “the american way of life”. Estrenando su 5ª generación (3ª y 4ª muy similares) se ha europeizado, pero no lo suficiente.

Las marcas buscan nuevos horizontes, nuevos segmentos, inéditos espacios, transcender sus fronteras, alcanzar grandes economías de escala.
Pero claro, hay excepciones, y esta Explorer de Ford es una de ellas.

Casi desconocida en Europa, sus fans se encuentran principalmente en el norte del continente americano y -poco- también en Latinoamérica.
Esta nueva -5ª- generación muestra claramente su origen. Ford no ha ido tan lejos con la globalización de su diseño y es algo lógico. Europeizarla demasiado (¿Como la Captiva de Chevrolet?) le haría perder protagonismo en su principal mercado.
Explorer nació con el inicio de los 90´s y ha gozado de gran éxito en aquellos rincones del continente.

Esta flamante nueva serie, presentada días atrás, tendrá la difícil misión de llegar a 90 países; tal el objetivo planteado por su fabricante.
Dos motorizaciones nafteras: V6 3.5 L y 290 CV y 2.0 Ecoboost de 237 CV. Resulta simple adivinar cual se venderá más en cada continente. Curiosamente, el motor más chico encarece la Explorer respecto del V6.
Capacidad para 7 pax repartidos en 3 filas de asientos y un equipamiento generoso (Detección de ángulos muertos, MyFord Touch, Airbags en cinturones de seguridad, etc.) complementan al sistema de tracción integral inteligente. Cada vez menos brutas 4x4, cada vez más citadinas.

La gama de precios en Estados Unidos comienza en los US$ 29,000 y llega a los US$ 40,000. Para nuestro país sería un precio excelente, aunque para la tierra del Tío Sam es competitivo y nada más.

¿Llegará al Mercosur?
Creo que puede llegar a Brasil. Menos probable es su arribo a Argentina aunque, en estos tiempos modernos, globalizados y cambiantes, todo puede ocurrir.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.