Prueba Nº 23: Toyota Prius, toda la tecnología, toda

(Por José Manuel Ortega) Gran expectativa previa por este híbrido disponible en Argentina, reposicionado en precio y con una tecnología increíble. Puede discutirse su costo, pero el auto es francamente impecable.

“Este auto es excepcional, pero no te digo nada más, sacá vos tus propias conclusiones”. Las palabras de Edgardo Fernández Favarón, de Centro Motor, tenían algo de vanidad que estaba dispuesto a comprobar.

Las primeras impresiones resultaron ambiguas ya que es raro conducir un auto que -por momentos- se mueve sólo con electricidad con una ausencia total de ruido.

Sin embargo, ya con los primeros kilómetros (de los 300 recorridos) nos hicimos amigos. Sí, al principio la información disponible en el panel central abruma, pero consigue un efecto ecológico: uno se acostumbra a llevarlo suavemente, de acuerdo al indicador de consumo para estar siempre en la zona verde.

Para entenderlo de manera simple, este modelo cuenta con un motor naftero (pero de ciclo Atkinson, mejorando el consumo) 1.8 de 99 CV que se combina con uno eléctrico de 82 CV (combinados entregan 136 CV) para reducir consumo y emisiones.

Créanme que resulta increíble la gestión que realiza la electrónica del auto. En modo eléctrico brinda un andar placentero y raro. Ausencia de ruidos, suavidad absoluta, sumado a la caja CVT (Continuously Variable Transmission) que mediante combinación de engranajes modifica las relaciones de manera -casi- imperceptible.

Al acelerar y superando el umbral eléctrico, entra el motor naftero (perceptible pero muy suavemente) y se suma el eléctrico aportando la potencia necesaria.

Al soltar el acelerador -electrónico- y también al frenar, se recargan las baterías para permitir que el motor eléctrico siga aportando ecología y suavidad al Prius.

Lo increíble es que estas combinaciones se dan permanentemente (en las paradas se apagan ambos motores y al soltar el freno enciende el eléctrico) entrando y saliendo ambos motores varias veces por minuto sin que se perciban los cambios en el habitáculo. Acelerador y dirección eléctricos.

Cuidando el consumo de acuerdo a los indicadores del tablero, pueden conseguirse consumos superiores a 20 km/l. Pero la ecología no es sólo bajo consumo. Este Prius es casi totalmente reciclable.

En el modo Power la respuesta del acelerador cambia y se consiguen bajar los 11 segundos para alcanzar los 100 km/h. En seguridad, control de estabilidad, 7 Airbags, ópticas con Leds, Head Up Display (proyecta en el parabrisas info del tablero) y varias cositas más

Gracias a su CX de 0,25, a altas velocidades reina el silencio.

Amplio por dentro con muy buena calidad de terminación y materiales reciclables y abundante información digital.

¿Contras? Dos que tienen que ver con el manejo deportivo, para lo cual no fue diseñado este Prius: la dirección es algo lenta ante cambios rápidos y se nota la transferencia de pesos en tramos trabados, aunque no pierde la estabilidad en ningún momento.

Y otro, subjetivo: no me termina de convencer la resolución del sector trasero.

Cuesta US$ 41,900 y tiene una garantía de 3 años (las baterías duran 10 años y son reciclables). Cuesta casi lo mismo que el Camry, pero las comparaciones son odiosas, son dos productos absolutamente distintos.

No es barato, pero si analiza la tecnología involucrada, el confort a bordo, la calidad de terminación y la practicidad, el precio toma otro color.

En síntesis, un auto muy interesante, al que solo le faltaría una reducción de precio para que su éxito sea total. En Japón lidera el mercado y se han vendido cerca de 1,5 millón de unidades en todo el mundo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.