Probamos el Citroën Berlingo Multiespace 1.6i SX 2010

(Por José Manuel Ortega) Prueba N° 26. Berlingo, estrenando refresh y nuevas mecánicas nafta y diesel. Conclusiones a bordo de un protagonista de la categoría (by Parra Citroën).

En oportunidad de la presentación en nuestro país de las nuevas Berlingo/Partner

-hace muy poco- critiqué la falta de toma de riesgo del grupo PSA, en la actualización de sus productos utilitarios localmente, alejándose de las versiones europeas.

Aun así esta nueva Berlingo luce atractiva. En los días que estuve probándola se llevó las miradas de muchos, y recibí varias preguntas (“¿Cuánto sale?, ¿Qué tal es?, ¿Son nuevos los motores?”)

Diseño. A pesar del atraso respecto a su pariente europea, este restyling le sentó muy bien y luce atractiva. Atractivas tazas en esta versión SX nafta, una de las pocas del mercado que pueden simular llantas de aleación, desde cierta distancia. Cola casi sin modificaciones.

Vamos al Interior, que ha sido rediseñado en lo que hace al tablero. Luce más moderno, sin dudas, aunque haya perdido personalidad en el camino. Los materiales no destilan calidad aunque están dentro del promedio Mercosur del segmento. De todos modos, la calidad percibida no es alta. Bien por la ergonomía, con comandos a mano. Mal ubicados los levantavidrios, algo heredado de la generación anterior.

Posición de manejo alta, como todo utilitario (al fin y al cabo deriva de uno), con un volante –de buen tamaño y grip- más vertical y regulable en altura.

Excelente el espacio interior. Muy cómodas plazas traseras y junto con las delanteras, con una accesibilidad excelente. Buena cantidad de portaobjetos.

Util regulación interna de faros, de buen poder lumínico.

Equipamiento conformado por Aire acondicionado, Dirección asistida variable (excelente), radio/CD/MP3 y 4 parlantes, levantavidrios eléctricos, Airbag conductor, ganchos Isofix y algo más, que dejan gusto a poco. Ofrece un pack confort que incorpora llantas de aleación, Airbag pasajero, luces antiniebla delanteras y computadora de a bordo.

Aplausos para el muy molesto aviso sonoro de cinturón de seguridad desabrochado.

En el apartado Mecánico, la versión probada cuenta con el motor 1.6 16 V y 110 CV. Muy sereno, de bajo ruido a velocidades legales, interesantes prestaciones, aunque el consumo no es su fuerte. Tratándose de un modelo derivado de un utilitario, con su altura y aerodinamia, los ruidos eólicos no son importantes, y la estabilidad sorprende, tanto en recta como en sectores trabados, aunque no está pensada para un uso deportivo. Tren trasero con alguna -lógica- aspereza y un andar en ciudad muy confortable, aun sin carga. Frenos sin ABS (ni siquiera como opción, algo criticable) pero de funcionamiento correcto. Muy buena la caja de velocidades.

Esta Berlingo Multiespace 1.6 SX cuesta $ 76,230, pudiendo incorporar el pack confort por $ 3,700 más. Interesante versión diesel, 1,6 HDI (similar al montado en el C4 Picasso probado, pero con 90 CV) a unos $ 7,000 más.

En resumen, un modelo interesante, sumamente práctico y espacioso, con muy buen confort de marcha, algunas terminaciones mejorables y precios razonables, aunque podrían ser más bajos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.