Nuevo Renault Latitude

(Por José Manuel Ortega) Sorpresivamente, Renault presenta su nuevo buque insignia, basado en el Laguna, pero con un estilo más clásico, apuntando a reemplazar al extinto Vel Satis.

Renault devela hoy su nueva berlina de alta gama, concebida para el mercado mundial. Proporciones equilibradas, generosas dimensiones exteriores, frontal expresivo, que refleja la potencia de sus motorizaciones, y un gran baúl: Renault Latitude se caracteriza por un diseño elegante y con personalidad. Desarrollado a partir de soluciones técnicas reconocidas por su robustez y eficacia, este nuevo modelo ha nacido con el objetivo de enriquecer la oferta internacional de alta gama de Renault. Verá la luz por primera vez en el Salón de Moscú a finales de agosto 2010, y será presentado en detalle al público europeo con motivo del Salón de París, en octubre 2010.

Cuenta con unas extraordinarias dimensiones exteriores (4,89 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,49 m de alto), enmarcadas en un diseño elegante y con personalidad. El frontal se caracteriza por la integración de los faros bi-xenón adaptativos y direccionales en la parrilla, rodeados por detalles cromados. Latitude expresa dinamismo y estatus a través de sus líneas. La “firma luminosa” generada por las luces traseras, gracias a la tecnología LED, confiere carácter al embellecedor trasero. Desarrollado a partir de la base del nuevo SM5, recientemente lanzado en el mercado coreano, el nuevo Renault se beneficia del “know how” de la ingeniería de Renault. De este modo, tanto el confort y el silencio de conducción, como la precisión del chasis y el rendimiento de las motorizaciones, constituirán virtudes determinantes con respecto a otros competidores. Recibe elementos provenientes de la Alianza Renault-Nissan conforme a sus estándares, y se enriquecerá de los buenos resultados obtenidos por Renault en este terreno.

Hasta acá la gacetilla de Renault. Este Latitude se basa en el Samsung SMG (foto 6) y vemos que la cooperación entre ambas marcas (del mismo grupo) es cada vez mayor. El Vel Satis pecó de ser demasiado revolucionario en diseño, y este Latitude buscará atraer a clientes más sobrios de la marca. Difícilmente llegue a nuestro país.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.