Lo nuevo de Renault: DeZir Concept Car

(Por José Manuel Ortega) Raro, aunque viable, Concept eléctrico de Renault, una de las marcas que más impulso y recursos le está dando a las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.

Renault devela, en primicia previa al Salón de París, el concept car DEZIR, confirmando su deseo de presentar diseños más ligados a las emociones.

El motor eléctrico que propulsa DEZIR demuestra que la elegancia en el diseño es compatible con el respeto al medio ambiente.

Este es el primer proyecto dirigido por Laurens van den Acker y da la señal de partida a una serie de concept cars que ilustrarán la nueva visión del Diseño de Renault.

El concept car DEZIR será revelado al gran público en el Salón Mundial de París de 2010.

La fluidez se expresa desde los primeros esbozos, con unas formas sencillas y unos volúmenes generosos.

Así, DEZIR ha ido cobrando la forma de un coupé de dos plazas, esculpido pero de una lectura muy sencilla.

El diseño interior expresa ligereza. El color dominante es el blanco, salpicado del mismo rojo pasión que en el exterior.

Para lograr un equilibrio ideal de las masas, el motor eléctrico que da vida al DEZIR está situado en posición central trasera. La batería de Ión-Litio, con una capacidad de 24 kWh, está colocada en posición vertical detrás del asiento. Ofrece una autonomía de 160 km.

Hay tres modos de recarga disponibles:

Estándar, a través de una toma doméstica estándar (recarga completa en 8 horas), Rápido, a través de una toma de corriente trifásica 400 V (recarga del 80% de la batería en 20 minutos) Cambio de batería, gracias a la tecnología Quick Drop de Renault.

La aerodinámica también se ha cuidado de modo especial, con un bastidor carenado dotado de un difusor en la parte trasera. De este modo se obtiene un índice de penetración en el aire (Cx) de 0,25.

Las prestaciones así conseguidas son muy interesantes: el 0 a 100 km/h se alcanza en 5 segundos.

La recuperación de energía al frenar forma parte igualmente del programa, con un dispositivo que se inspira en la lógica de funcionamiento del KERS que se utiliza en Fórmula
1. Al desacelerar, se recupera la energía cinética y se almacena en la batería.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.