Historia: Citroën CX, a la vanguardia

(Por José Manuel Ortega) Pequeño homenaje a uno de los Citroën que hicieron historia. Sucesor del increíble DS, este CX mantuvo en alto la tecnología de la marca del doble chevron.

Debo reconocer que me cuesta ser objetivo con el CX. Es un auto que me encantó desde que apareció en nuestro país a fines de la década del 70. Y allí radica una de sus características principales: nunca pasó desapercibido, amado y odiado, seguidores y detractores, blanco y negro.

De todos modos el objetivo de Citroën no fue crear un modelo provocador. Pertenece a una cultura histórica de la marca, de vehículos revolucionarios y con un diseño muy particular. Así ocurrió con 11 ligero, DS, este CX (y su hermano menor GS), XM, Xantia, etc.

El CX fue presentado en 1974 y al año siguiente recibió el galardón de Auto del Año en Europa. Sus motorizaciones principales fueron nafteras de 2 litros (100 a 170 CV) y diesel 2.5 y 120 CV.

Estéticamente gozaba de un diseño muy particular, transgresor, deportivo y elegante a a la vez. En el interior se repiten conceptos. Instrumentos raros, con velocímetro con lupa y algunos satélites (de comando).

Tuvo algunos problemas de confiabilidad pero gozó -sin embargo- de gran prestigio en todo el mundo. Y además de la versión break (foto 6), contó con innumerables versiones y preparaciones especiales, como pocos modelos han tenido.

Se vendieron -en su rica historia- más de 1 millón de unidades.

La suspensión hidroneumática, regulable en altura y la dirección hidráulica con retorno automático se convirtieron en rarezas para el auto de calle de la época, a pesar de existir previamente.

Pequeño homenaje a uno de los símbolos de Citroën.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.