GNC: Opciones y precios (by Alberdi GNC)

(Por José Manuel Ortega) El GNC retoma el protagonismo de otras épocas. Con la brecha más alta respecto a los combustibles líquidos y el avance tecnológico, crece. Definiciones y algunos datos de interés.

“Puedo asegurarte que te vas a sorprender con los equipos de 5° Generación. Los hemos instalado en Peugeot 207, Jeep Cherokee, Megane II, etc. La gente se anima porque el rendimiento es muy bueno”

Entusiasta comentario de Julieta Sánchez, de Alberdi GNC.

A mediados de la década del 80 Argentina comenzó a utilizar este combustible gaseoso sin imaginar -seguramente- que se convertiría en líder mundial en la materia.

En 1994 (año en que nació esta empresa) se consumían 833 toneladas (equivalentes a petróleo), 2807 T en 2005 y 2532 T en 2007. Crecimiento notable.

Muestran también su evolución las conversiones. En este 2010 -en comparaciones mensuales- se duplican las cantidades de 2009.

Aseguran, hoy por hoy el ahorro en moneda ronda el 80%.

“Una persona que gasta $ 500 mensuales en combustible, pasa a gastar $ 100 en GNC, y con el ahorro paga el equipo”.

Más precisiones. “Actualmente contamos con equipos de 5° generación, con una tecnología muy avanzada, en los que el paso de un combustible a otro es instantáneo y suave. Son equipos autoregulados y más ecológicos que sus equivalentes nafteros y diesel”

Respecto a los costos, un equipo de estos para un motor carburador, ronda los

$ 3,000. “Si hablamos de inyección, el costo y la complejidad cambian y partís de

$ 400 extras, que se incrementan en función del motor y su tecnología”

Se puede pagar hasta en 12 cuotas, para redondear una muy buena opción.

Finalmente, justificando la duración del motor con el GNC: “fijate que hay taxistas con 300/400,000 km sin problemas con gas natural comprimido. Es un combustible más limpio y no produce envejecimiento prematuro, al contrario”.

La tecnología también se aplica a los motores diesel, aunque con mezclas del 70% GNC y 30 % gasoil. Dado el costo de la tecnología involucrada y otros aspectos, este desarrollo hoy está en “el freezer”, si bien con unidades circulando.

El GNC tiene algunas desventajas, aunque la brecha se va achicando con nuevos desarrollos.

Más datos en www.gnc.org.ar y www.alberdignc.com.ar

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.